
Galán se sale de los 'chiros': tomaría drástica medida con consorcio por dormidos
En Bogotá, los múltiples frentes de obra siguen siendo parte del panorama diario. Y aunque muchos de estos trabajos son necesarios, también han traído inconvenientes en la movilidad, lo que ha llevado a varios ciudadanos a quejarse por los retrasos que les hacen llegar tarde al trabajo o a sus hogares. Uno de los casos más preocupantes es el del grupo 2 de la Avenida Ciudad de Cali, en el suroccidente de la capital, donde las obras siguen estancadas pese a los llamados del Distrito.
El avance del proyecto general ronda el 80 %, pero este tramo específico apenas alcanza el 62 %, cuando debería estar cerca del 98 %. Esto ha generado preocupación en el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), que ya empieza a perder la paciencia con el contratista: el Consorcio Santa María 004.
Le puede interesar: IDU lanza ofertas laborales: vacantes en varios proyectos cerca a su casa
IDU inicia sanciones por retrasos en las obras
Según Mauricio Reina, subdirector general de Infraestructura del IDU, se ha exigido al consorcio, conformado por Alca Ingeniería y Castro Tcherassi, que retome y continúe con los trabajos: “Exigimos que cumplan con la ejecución del contrato. Que vengan, lo retomen y reinicien las actividades, o tomaremos las acciones más contundentes que nos permite la ley”, afirmó.
De hecho, ya hay en curso ocho procesos sancionatorios por fallas técnicas, ambientales y de cronograma. Estas sanciones representan un valor cercano a los $33.962 millones. Reina agregó que el IDU ha hecho su parte, incluyendo la coordinación con empresas de servicios públicos y la Secretaría de Movilidad, para destrabar trámites y acelerar la ejecución.
Problemas en el grupo 2 de la Avenida Ciudad de Cali
El tramo más retrasado va desde Bosa hasta la Av. Villavicencio, una zona clave para conectar a Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar. Cuando Carlos Fernando Galán asumió la alcaldía en enero de 2024, este segmento tenía un avance del 47,78 %. Un año después, ha subido solo 15 puntos, lo que sigue siendo insuficiente.
A nivel general, los tres grupos del proyecto (1, 2 y 3) ya superan el 70 % de ejecución. La Avenida Ciudad de Cali, que tendrá 7,42 kilómetros de longitud y una inversión de 768.000 millones de pesos, avanza, pero el grupo 2 se mantiene como el gran dolor de cabeza.
Medidas del IDU para avanzar
Con el objetivo de no depender totalmente del contratista, el IDU ha tomado varias acciones:
- Reuniones con empresas de servicios públicos para coordinar intervenciones.
- Gestiones con la Secretaría de Movilidad para agilizar los planes de manejo de tránsito.
- Entrega de garantías contractuales para que las obras continúen.
Aun así, las máquinas no han regresado y el IDU ya evalúa medidas legales más drásticas.
No deje de leer: Conductores llegarán en un 'santiaméni' a casa: IDU puso fecha para la obra
Ciudadanos exigen avances reales
Las demoras no solo afectan el tráfico: también golpean la economía local y la calidad de vida de quienes viven o transitan por la zona. “El compromiso de esta Administración es que todas las obras avancen y se entreguen lo más pronto posible a la ciudadanía”, insistió Reina. Pero eso solo será posible si el Consorcio Santa María 004 responde. De no hacerlo, el Distrito está listo para pasar de los llamados de atención a las sanciones formales.