
Gerente de hospital desmiente golpes en los presos afectados por el incendio en la estación de Policía de Funza
El gerente del Hospital San Rafael de Facatativá, Andrés González, médico de profesión, entregó detalles en entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM sobre la atención a los reclusos afectados por el incendio registrado el martes 16 de septiembre, en la estación de Policía de Funza, Cundinamarca.
Según explicó, al centro asistencial ingresaron 12 pacientes remitidos desde Funza. De ellos, cuatro llegaron sin signos vitales y uno más falleció en la unidad de reanimación. Los siete restantes fueron trasladados a la unidad de cuidados intensivos.
Posteriormente, dos de esos siete pacientes murieron el miércoles 17 de septiembre: uno sobre las seis de la tarde y otro hacia las diez de la noche.
Más noticias: Graves denuncias en colegio de Bogotá: padres quieren fuera a la rectora
En total, se confirmaron siete muertes y permanecen cinco personas en estado crítico bajo observación médica: "Se encuentran en la unidad de cuidado intensivo. Aunque están críticos, su condición es estable. Han mostrado algunos signos de mejoría, pero se encuentran intubados, con ventilación mecánica asistida, con múltiples soportes, porque tienen compromiso de varios sistemas".
Causa de las muertes
El director del hospital indicó que la principal causa de los decesos es la inhalación de monóxido de carbono producto de la combustión ocurrida en el lugar del incendio.
“En términos generales, la causa fundamental es la intoxicación por CO2 (...) los glóbulos rojos, para no poner un lenguaje tan técnico, transportan el oxígeno, pero el cuerpo tiene más afinidad por el CO2 que por el oxígeno. Entonces, cuando usted se expone a una alta cantidad de CO2, el cuerpo transporta con más afinidad el CO2 que el propio oxígeno. Por lo tanto, somete al cuerpo a un estrés y a una falta de oxigenación importante, y eso hace que varios órganos entren en falla”, explicó González.
El médico precisó que hasta el momento no se ha detectado la presencia de otros agentes químicos ni lesiones causadas por gases lacrimógenos. “No, hasta el momento solamente hemos podido identificar la intoxicación por CO2, no aparece ningún otro gas ni aparecen quemaduras por gases lacrimógenos”, aclaró.
Respecto a las versiones que hablaban de posibles lesiones previas a causa de riñas, el gerente del hospital indicó que ninguno de los internos hospitalizados en Facatativá presenta fracturas, hematomas o contusiones: "No, de los pacientes que están aquí hospitalizados, ninguno tiene algún tipo de fractura, hematoma o contusión".
Gerente del Hospital San Rafael detalla causas de muerte de reclusos por incendio en Funza
Estado actual de los pacientes
De los cinco internos que permanecen hospitalizados, todos están en la unidad de cuidados intensivos, intubados y con ventilación mecánica asistida. De acuerdo con González, aunque el estado de salud es delicado, algunos han mostrado señales de mejoría.
Lea también: Murió ciclista arrollado por un camión en la vía Bogotá – Funza: hay trancón
“Ninguno de los pacientes que se encuentran en la unidad de cuidados intensivos tiene quemaduras externas. Digamos que se presenta más una quemadura de la vía aérea por la inhalación de gases calientes. Entonces, la vía aérea se edematiza y sufre ciertas lesiones, pero el compromiso está tanto por la quemadura en la vía aérea como por la intoxicación por CO2”, detalló.
Estas lesiones, explicó, comprometen la respiración y requieren tratamiento especializado, aunque no han sido necesarias intervenciones de cirugía reconstructiva: “Aunque aquí hay un departamento de cirugía plástica que está como complemento terapéutico, no ha sido necesario intervenir porque no tienen ningún tipo de quemaduras externas”.
El médico resaltó la importancia de la atención inmediata en casos de intoxicación por humo: "La recomendación siempre sería que cualquier persona expuesta a la inhalación de CO2 debe consultar inmediatamente a un centro de atención médica".
Le puede interesar: Van 48 horas de manifestaciones en La Mesa, Cundinamarca: no hay paso en la vía
Sobre el manejo de la emergencia, González relató que hubo coordinación con el hospital de Funza y con los bomberos que realizaron la atención inicial. “Sé que hubo un manejo inicial por bomberos y fueron trasladados al hospital de Funza. Tuvimos comunicación inmediata con la gerente de dicho hospital y articulamos todos los traslados y manejos de los pacientes para hacerlo de manera conjunta".
Continúa la investigación
Las autoridades judiciales y de salud continúan indagando las circunstancias que provocaron el incendio en la estación de Policía de Funza. Mientras tanto, en el Hospital San Rafael de Facatativá siguen bajo monitoreo los cinco internos sobrevivientes.