
Grupo de moteros perturba la paz en Bogotá por piques ilegales: ciudadanos se cansaron
Desde hace unos cinco años, habitantes de Bosque Izquierdo, La Macarena, Torres del Parque, Torres Blancas, La Perseverancia, San Diego y las Nieves, en la localidad de Santa Fe (centro de Bogotá), están sufriendo por un grupo de moteros que usan las calles, principalmente la avenida Circunvalar, para hacer piques ilegales incluso en la madrugada.
Rodman Vargas, consejero de juventud y residente de la localidad, asegura que el problema se ha agravado en los últimos dos años: "Esto claramente afecta el descanso, el poder dormir bien: niños a las dos de la mañana despiertos, bebés también llorando a esa hora y también claramente a sus animales de compañía", relata Vargas en entrevista con el programa Alerta Taxiviris, de Alerta Bogotá.
Lea más noticias: Concejal Fuchi Forero: "Yo no soy un delincuente, no soy un terrorista"
"Aproximadamente, 200, 100 motos, todas las noches, invaden nuestros barrios y efectivamente estamos cansados y decimos: no más ruidos y no más piques", añade el joven.
En protesta a lo que está sucediendo, vecinos del sector están convocando a un plantón en la avenida calle 26 con carrera 4, en la entrada al barrio Bosque Izquierdo, a las 6:00 p.m. de este jueves 18 de septiembre.
Grupo de moteros perturba la paz en Bogotá por piques ilegales: ciudadanos se cansaron
Este medio de comunicación ha podido evidenciar la forma en que los motociclistas que participan en estos piques hacen caravanas incluso por las vías residenciales, como la carrera 4 A, para eludir a las autoridades, y cómo usan a una especie de 'campanero' que transita para alertar a sus compañeros.
De acuerdo con Vargas, la situación se complica aún más porque la Alcaldía Local de Santa Fe pareciera no tener la capacidad para controlar a los moteros, por lo cual los vecinos han sido quienes se han visto obligados a tomar acciones: "A estos piques no se les ha dado una solución por parte de la institucionalidad. Hemos tenido el caso, por ejemplo, en el norte, en la [calle] 116, donde antiguamente también se hacían piques y donde también la gente tomó vías de hecho".
En ese sentido, para el líder, una de las soluciones está en que las avenidas dejen de ser "atractivas" para los moteros y poner cámaras: "Hay algo efectivo y es no volver atractiva la Circunvalar. Nosotros hemos solicitado cámaras de foto comparendos, pero, según la fórmula, se requiere que existan más fallecidos en accidentes viales para que puedan poner precisamente esa ese tipo de cámaras".
Más información: Taxista revela por qué no se une al paro 16 de septiembre: "No apoyamos eso. Es más un tema político"
En ese punto, Vargas enumera otras acciones que se han tomado y que, sin embargo, han sido insuficientes: "Se pusieron resaltos parabólicos porque en la Circunvalar, dentro de la zona en la que nosotros habitamos, existe una universidad, también se está construyendo un colegio y está el colegio Ramón Jimeno".
"Tenemos una mesa institucionalizada con la Alcaldía Local de Santa Fe. Si bien tenemos un retén todas las noches, es muy complicado porque eso es como básicamente perseguir ladrones o atacar el tema de los colados en Transmilenio: se van por cualquier vía".
Más noticias: Le ponen freno de mano a Julián Forero: Subió la moto donde no debía y le jalan las orejas
"Actualmente, la misma comunidad ha tomado vidas de hecho, cerrando por lo menos los ingresos a los barrios. Este es el ejemplo de La Perseverancia y también del barrio Bosque Izquierdo, donde la misma gente sale todas las noches a cerrar las vías con maletines que tenemos ahí cerca", cuenta.
De hecho, en la noche del miércoles 17 de septiembre, vecinos pusieron palos sobre las vías, lo que ayudó a que los moteros frenaran y desviaran su camino. Sin embargo, hay temor por posibles represalias. Por tal razón, es clave, dicen los organizadores del plantón, que más personas se unan con el objetivo de que la Alcaldía de Mayor de Bogotá los escuche.
"La idea es movilizar vecinos y vecinas del sector, precisamente, para poder escalar esto a nivel distrital. Ya nos dimos cuenta en estos nueve meses que la Alcaldía Local de Santa Fe no tiene las capacidades suficientes para mitigar esta problemática", comenta Vargas.
Y es que, a pesar de que la Alcaldía Local de Santa Fe les entrega a los vecinos un informe de comparendos e inmovilizaciones, ellos temen que esas medidas no sirvan de mucho por presuntas irregularidades encontradas, como motocicletas que circulan sin seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT): "Posiblemente muchas de ese tipo de motos puede que no lleguen a los patios. Y hemos evidenciado también otro tipo de situaciones, y es que manejan sin documentación, manejan modificando las motos, modificando el resonador y el exosto y también manejando sin SOAT".
Vargas también envió un mensaje al concejal Julián Forero 'Fuchi', líder de un grupo de motociclistas y una de las personas que promovieron la protesta de conductores del 16 de septiembre: "Él debe tener en cuenta, como representante de los moteros, que hay un gremio que lo está haciendo quedar precisamente mal. Yo le pediría que, en lugar de agredir verbalmente a un periodista, tome cartas sobre el asunto. Si él representa a los moteros, debe pronunciarse sobre los piques ilegales y claramente el ruido insoportable que padecen miles de bogotanos en las noches".