
Taxista revela por qué no se unen al paro 16 de septiembre: "No apoyamos eso. Es más un tema político"
En entrevista con el programa Alerta Taxiviris de Alerta Bogotá, el taxista Daniel Palacios contó las razones de por qué integrantes de su gremio no se unen a la protesta convocada para este martes 16 de septiembre y promovida por el concejal Julián Forero 'Fuchi' y otros sectores.
Lea también: Paro del 16 de septiembre: puntos de concentración que paralizarán a Bogotá
"Sabemos que de pronto hay uno que otro compañero que quiere salir a a apoyar, pero, por lo que hemos hablado y el resto del sondeo en el sector, nosotros no podemos participar sobre el tema", dijo Palacios, que enumeró dos motivos por los que no considera viable la protesta.
Según el taxista, además de ser poco probable que el alcalde Carlos Fernando Galán saque de su gabinete a Claudia Díaz Acosta, secretaria de Movilidad, el asunto va más allá de una funcionaria.
En contexto: Paro confirmado en Bogotá el 16 de septiembre, el que no madrugue, no llega
"Primero, tenemos que darle prioridad a nuestros usuarios. Dos, no vemos viable el tema porque el alcalde no va a salir con la secretaria de Movilidad a decir: 'Sí, listo, vea, ahí se las entrego. Miren a ver qué hacen con ella y y ya'... ¿Qué va a pasar después de la movilización? ¿Será que van a cambiar la la secretaria? No la van a cambiar. Y si la cambian, pues llegará otro a empezar desde cero".
De acuerdo con Palacios, si bien la ciudad está en obras que complican la movilidad, no se puede entorpecer el desarrollo:"[La Secretaría de] Movilidad, entre comillas, mal o bien, está haciendo sus procedimientos. ¿Que la movilidad está jodida en Bogotá? Sí, eso lo sabemos, pero no podemos atrasar el desarrollo de Bogotá".
"Hay trancones y todo, está el tema del metro, pero ¿qué podemos hacer? No hay más que hacer. Toca aguantarnos y y tratar de que esto mejore", puntualizó.
Lea más noticias: Hombre ciego denunció a un taxista en Bogotá por cobrarle $72 mil por una carrera
"Un tema político"
Daniel Palacios también se refirió al concejal Forero, que se presenta como líder de conductores y motociclistas, y al hecho de que el aspirante a la Presidencia Santiago Botero Jaramillo esté respaldando la protesta. "Nosotros no apoyamos eso. Ahora, es más un tema político, ¿por qué no lo hicieron antes? Entonces, ese es el tema ahí con el concejal".
"Es más, por ahí en redes sociales salió Santiago Botero, que es una persona que se va a lanzar a la Presidencia. Hermano, si vamos a apoyar algo que no se debe apoyar, que es la informalidad en el servicio público, pues entonces imagínese qué presidente vamos a tener", añadió Palacios.
Lea más noticias: Cinco hombres se llevaron una camioneta con perro dentro en la localidad de Puente Aranda
Hugo Ospina, presidente de la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxi (Asoproctax), también se pronunció sobre la movilización. En entrevista con el portal de Alerta Bogotá, dijo que la protesta es un derecho reconocido por la Constitución Política de Colombia, pero que, en el caso de algunos de los conductores que participarán, el reclamo por ese derecho se desdibuja toda vez que se manifiestan a favor de un servicio considerado ilegal, como el transporte de pasajeros en vehículos no autorizados.
"Es como si el señor se robara un celular, y por si lo persigue la Policía, entonces va a salir a protestar porque el señor necesita trabajar. No", dijo Ospina.
Según el líder taxista, el decreto 2297 de 2015 reglamentó las condiciones para prestar servicios de transporte a través de pasajeros, pero el problema es que hay conductores, tanto de carros como de motos, que no se sujetan a esas reglas.
"Ya la Corte Constitucional, mediante sentencia, les negó los derechos fundamentales a varios conductores de plataformas que alegaron que la Policía los estaba inmovilizando, que el Ministerio de Transporte no los dejaba trabajar y que el Gobierno no quiere reglamentar las plataformas", explicó Ospina.