
Habitante de calle fallece electrocutado en caja de alto voltaje en Bogotá
Sobre el mediodía del viernes 15 de agosto, un nuevo caso de muerte por manipulación ilegal de cableado eléctrico se registró en el centro de Bogotá.
La víctima, un habitante de calle, fue hallada sin vida al interior de una caja de alto voltaje ubicada en el cruce de la calle 17 con carrera 30, zona con alto tránsito peatonal y vehicular.
Lea también: TransMilenio aplaza cierre en Portal Américas y Biblioteca Tintal: ¿cuándo será la nueva fecha?
Según las primeras investigaciones de las autoridades, el hombre ingresó a la estructura con la intención de sustraer cables para su posterior venta. Durante la manipulación del cableado, recibió una fuerte descarga eléctrica que le causó la muerte de forma inmediata.
Personal de emergencia y técnicos especializados acudieron al lugar, acordonando la zona para proteger a los transeúntes y permitir el levantamiento del cuerpo. Además, realizaron la verificación de la estructura para garantizar que no existieran riesgos adicionales por la energía acumulada en la caja.
Posteriormente, la víctima fue trasladada a Medicina Legal para su identificación, aunque hasta el momento no se ha revelado su nombre.
#BOGOTÁ. Al mediodía de este 15AGO, en la calle 17 con carrera 30, funcionarios de ENEL, reportaron el hallazgo de un cuerpo sin vida dentro de una caja de alto voltaje. Autoridades realizaron el levantamiento del cadáver y asumieron la respectiva investigación.
ÚNETE 👉… pic.twitter.com/QjlGjpFrsJ
— Pasa en Bogotá | Sr Bacca🐮 (@PasaenBogota) August 15, 2025
De interés: Salida de Bogotá por la autopista Sur se complica: rinde más caminar
Vecinos alertan sobre riesgos y recurrencia de hechos similares
Residentes y comerciantes del sector aseguraron que este tipo de incidentes no es aislado. Según declaraciones recogidas por medios locales, hace menos de un mes otro habitante de calle perdió la vida en circunstancias similares.
"Hace como veinte días, también encontraron a otro hombre muerto. Al parecer, estaba robando cables. Es muy peligroso, pero lo siguen haciendo", señaló un vendedor informal de la zona.
Este fenómeno refleja una problemática creciente en la ciudad, donde el robo de cableado no solo genera pérdidas económicas significativas, sino que también representa un riesgo grave para quienes manipulan las redes de energía de forma ilegal.
En otras noticias: La ley gracias a la cual los colombianos tienen tantos puentes festivos
Robo de cableado: un fenómeno en aumento
El interés por sustraer cableado ha aumentado debido al alza en el precio del cobre en el mercado internacional. De acuerdo con cifras de la DIAN (Legiscomex, 2023), entre 2020 y 2023 las exportaciones de cobre en Colombia crecieron 65 %, a pesar de que el país no es productor de este metal.
Aunque el objetivo principal de los delincuentes es el cobre, al cortar los cables suelen afectar las redes de fibra óptica, lo que impacta directamente la conectividad de empresas y hogares en la ciudad. Además, las obras de infraestructura que se adelantan en diferentes puntos de Bogotá exponen los tendidos eléctricos y de telecomunicaciones al hurto y al vandalismo.
ETB ha hecho un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con el corte de cables, a través de la Línea de Emergencias 123, con el fin de prevenir accidentes y proteger la infraestructura de telecomunicaciones.