
El programa Colombia Mayor sigue siendo un apoyo clave para miles de personas mayores en todo el país. En municipios como Mosquera, para cada nuevo ciclo de pagos es vital conocer las fechas, los lugares y las condiciones para acceder al subsidio sin contratiempos.
Este programa está dirigido a adultos mayores desamparados, que no cuentan con una pensión, o viven en la extrema pobreza. A través de la Secretaría de Desarrollo Social, el municipio de Mosquera facilita el proceso de cobro, garantizando orden y cobertura para toda la población beneficiaria.
Le puede interesar: Esterilización gratis para perros y gatos en Mosquera: agende su cita
¿De cuánto es el apoyo del subsidio Colombia Mayor?
El subsidio que otorga el programa Colombia Mayor varía según la edad del beneficiario. Las personas menores de 80 años reciben 80.000 pesos mensuales y para mayores de esta edad el apoyo económico es de 225.000 pesos al mes.
Lea también: Alcaldía de Mosquera interviene puente vehicular: ciudadanos felices
Requisitos para entrar en el programa
Para inscribirse, el adulto mayor debe ser colombiano, haber residido en el país durante los últimos 10 años y tener al menos tres años menos de la edad de pensión (actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres). Además, debe carecer de ingresos suficientes y estar clasificado en el Sisbén IV en los grupos A, B o C1.
El trámite se realiza directamente en la alcaldía del municipio donde reside el adulto mayor, presentando su cédula de ciudadanía en físico. Un funcionario verifica los requisitos y realiza la inscripción en el sistema nacional. Luego, el sistema cruza la información con bases de datos externas para validar que la persona no reciba pensión ni otros ingresos.
Una vez validada la información, el programa aplica criterios de priorización. Estos determinan el orden de ingreso al subsidio, ya que cada municipio tiene un número limitado de cupos. A medida que se liberan cupos, se asignan según el listado de priorización.
El apoyo económico se entrega a través de dos modalidades: subsidio directo en dinero, girado mediante operadores de pago, o por medio de plataformas digitales si el beneficiario está bancarizado.
¿Dónde se puede reclamar el subsidio en Mosquera?
Los puntos de pago se asignan de acuerdo al último dígito de la cédula. Si el número termina en 1, 3, 5, 7 o 9, el subsidio se entrega en los puntos Multibanco, ubicados en:
- Calle 3 N.° 1 – 45 este centro, frente a la Estación de Policía
- Carrera 13A N.° 11 – 39, Villa Sajonia
- Carrera 3 N.° 19 – 37, Hacienda Villanueva, local 134
Estos sitios funcionan de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Si el número de cédula termina en 2, 4, 6, 8 o 0, el pago se reclama en los puntos Su Red y Paga Todo, disponibles todos los días de la semana, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Le puede interesar: Subsidio del ICBF: beneficiarios podrán pensionarse sin cumplir requisitos
¿Qué pasa con quienes están bancarizados?
Las personas que ya están registradas para recibir el subsidio en plataformas virtuales como BICO o MOVii no necesitan acercarse físicamente. El dinero se deposita directamente en su billetera digital, lo que facilita el acceso al beneficio y evita filas.
Este método es ideal para quienes desean recibir el pago con mayor agilidad o presentan dificultades de movilidad.
¿Hasta cuándo hay plazo para reclamar el subsidio?
El pago correspondiente al mes de junio se realizará entre el 8 y el 21 de julio. Durante ese periodo, los beneficiarios deben acercarse al punto asignado o consultar su billetera digital. Pasada esa fecha, el subsidio no estará disponible para cobro en este ciclo.