
Subsidio del ICBF: beneficiarios podrán pensionarse sin cumplir requisitos
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ofrece un importante subsidio pensional destinado a madres y padres comunitarios y sustitutos que han dedicado años al cuidado y desarrollo de los niños en Colombia.
Este apoyo económico busca reconocer su invaluable labor y brindarles seguridad en su etapa de vejez. Para el año 2025, el ICBF ha dispuesto los mecanismos para que estos trabajadores puedan acceder al beneficio, siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos.
Este subsidio es un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación de quienes han trabajado en los Hogares Comunitarios de Bienestar (HCB) y hogares sustitutos, brindando atención y cuidado a niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
Ver también: ¿Cómo funciona el taxímetro?: póngale 'tatequieto' y denuncie a taxistas abusivos
¿Quiénes pueden aplicar al subsidio del ICBF?
Para postularse al subsidio pensional del ICBF en 2025, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano colombiano.
- Tener al menos 57 años si es mujer o 62 años si es hombre, y no cumplir con los requisitos para obtener una pensión.
- Haber trabajado como madre o padre comunitario o sustituto por un mínimo de 10 años.
- No ser beneficiario de un Beneficio Económico Periódico (BEPS).
- Acreditar la condición de retiro como madre o padre comunitario a partir del 16 de junio de 2011 o como madre o padre sustituto a partir del 24 de noviembre de 2015.
Ver también: ¿Propietario o inquilino?: Ley aclara quién debe asumir los arreglos de la casa
¿Cuánto es el monto del subsidio del ICBF?
El valor del subsidio mensual varía según el tiempo de servicio acumulado:
- Hasta el 95 % de un SMLMV para quienes hayan trabajado 20 años o más.
- Hasta el 90 % de un SMLMV para quienes hayan trabajado entre 15 y 20 años.
- El 85 % de un SMLMV para quienes hayan trabajado entre 10 y 15 años.
Para solicitar el subsidio, las exmadres comunitarias y exmadres sustitutas deben acercarse al centro zonal del ICBF más cercano a su lugar de residencia y entregar una copia de su cédula de ciudadanía ampliada al 150 %. El Centro Zonal les informará sobre el estado de su solicitud.
Ver también: Se complicó renovar la licencia: conductores deberán cumplir requisito clave
¿Cómo es el proceso de postulación?
El proceso de postulación al subsidio pensional del ICBF consta de varias etapas:
- Identificación y validación: el ICBF verifica que los posibles beneficiarios cumplan con los requisitos básicos.
- Postulación: los interesados deben presentar la documentación requerida dentro de los plazos establecidos por el ICBF. Es fundamental estar atento a las convocatorias y fechas límite publicadas en los canales oficiales del instituto. Los documentos que generalmente se solicitan son:
- Formulario de solicitud de postulación al subsidio debidamente diligenciado.
- Copia legible del documento de identidad.
- Certificaciones laborales o declaración juramentada que acrediten el tiempo de servicio como madre o padre comunitario o sustituto, indicando fechas de inicio y finalización, nombre de la asociación y modalidad en la que laboró.
- Carta de autorización de notificaciones.
- En caso de ser víctima del conflicto armado, adjuntar el acto administrativo de inclusión en el Registro Único de Víctimas (RUV).
- Certificado de discapacidad (si aplica).
-
Evaluación y priorización: el ICBF analiza las postulaciones teniendo en cuenta criterios como la edad del aspirante, el tiempo de servicio en los programas del ICBF, situación de discapacidad y condición de víctima del conflicto armado.
-
Asignación del subsidio: los beneficiarios seleccionados recibirán una notificación formal y se les informará sobre el monto asignado.