
IDU le echa mano a quienes prestaron servicio militar: trabajo sería fijo
En medio del avance de más de 1.200 frentes de obra en Bogotá, una de las principales preocupaciones de los contratistas ha sido la falta de mano de obra calificada. Para enfrentar este desafío, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), en alianza con la Armada Nacional, lanzó un ambicioso programa de capacitación dirigido a jóvenes que actualmente prestan su servicio militar.
Le puede interesar: IDU estrena puente de última generación: ciclistas y peatones no discutirán
Infantes de Marina se preparan para la vida laboral
La iniciativa busca formar a más de 150 infantes de marina en labores de construcción, para que una vez finalicen su servicio, cuenten con las habilidades necesarias para vincularse al sector de infraestructura. En la primera jornada de formación, 33 jóvenes entre los 18 y 24 años, provenientes de Bogotá, Valledupar, Caucasia, Timaná, Cereté y Arauca, se capacitaron en la instalación de concreto estampado.
“En las obras, los contratistas siempre nos han expresado la falta de mano de obra para los proyectos. Por eso, este convenio es clave. Les da a los jóvenes una oportunidad real de empleo una vez salgan del servicio”, aseguró Orlando Molano, director del IDU.
Capacitación con resultados concretos
Durante la formación, impartida por la Cámara Colombiana del Cemento y el Concreto (Procemco), los participantes recibieron conocimientos teóricos y pusieron en práctica lo aprendido con la instalación de 45 m² de asfalto estampado en un tramo de la zona industrial de Puente Aranda. Esta etapa inicial es parte del proyecto de reconstrucción de vías liderado por el IDU.
“Esto no solo representa una oportunidad para ellos, sino que es una buena noticia para los contratistas y para la ciudad. Vamos a tener más manos capacitadas y más obras entregadas con calidad”, añadió Molano.
Le puede interesar: IDU le mete acelerador a obra en Puente Aranda: se entregaría este 2025
Una alianza con impacto social
Para la Armada Nacional, este programa representa una oportunidad única. “Agradecemos al alcalde Carlos Fernando Galán, al IDU, Procemco y Toxcement por permitir esta capacitación, que abre puertas reales a nuestros jóvenes para su futuro laboral”, expresó el sargento segundo Jerffrey Ochoa Peluffo, de la Infantería de Marina.
Este modelo de colaboración entre el sector público y privado se convierte en una estrategia de doble impacto: por un lado, mejora la calidad de las obras públicas; por el otro, ofrece a los jóvenes herramientas concretas para su vida laboral, transformando su paso por el servicio militar en una puerta hacia el empleo formal.
Así, Bogotá no solo apuesta por una ciudad mejor conectada, sino también por una sociedad con más oportunidades para su juventud.