Cable aéreo en San Cristóbal va volando: vecinos empezarán a ahorrar plata
Cable aéreo en San Cristóbal va volando: vecinos empezarán a ahorrar plata
IDU
14 Jul 2025 11:51 AM

Cable aéreo en San Cristóbal va volando: vecinos empezarán a ahorrar plata

Cristhiam
Martínez Murcia
El proyecto contempla una longitud total de 2.8 kilómetros y conectará el portal 20 de julio.

En medio de los múltiples proyectos de infraestructura que se desarrollan en Bogotá, el cable aéreo de San Cristóbal se perfila como una solución real y cercana para mejorar la movilidad de miles de ciudadanos. Esta obra, que avanza a buen ritmo, promete reducir no solo los tiempos de desplazamiento, sino también el gasto en transporte de los residentes de esta localidad del suroriente de la capital.

Le puede interesar: Anuncian cambios para comprar el pasaje de Transmilenio con la llegada del Metro

Conectividad en las alturas: 3 estaciones y 2.8 km de recorrido

El proyecto contempla una longitud total de 2.8 kilómetros y conectará el portal 20 de Julio con las estaciones La Victoria y Altamira. Una vez en funcionamiento, el sistema podrá movilizar hasta 4.000 pasajeros por hora en cada sentido, haciendo el recorrido completo en aproximadamente 10 minutos.

Esto representa un cambio radical para muchos habitantes que, hasta ahora, deben pagar dos pasajes o más para llegar al sistema de TransMilenio. Gracias a la integración del cable con el transporte troncal, los costos se reducirán significativamente, además de mejorar la calidad de vida de quienes a diario suben y bajan por las empinadas calles de San Cristóbal.

Le puede interesar: Movilidad soluciona trancones en la calle 80: conductores no tardarán horas

Avances del proyecto: pilonas, estaciones y motores listos para volar

El investigador y veedor ciudadano Jhon de VIDJCB, reconocido por sus reportes técnicos sobre obras públicas en Bogotá, publicó recientemente una visita detallada al trazado del cable. “Estamos de vuelta en cable San Cristóbal. Así luce la estación 20 de Julio, ya con su techo azul. Varias pilonas están finalizadas”, afirmó en su video recorrido, que documenta los avances visibles a 10 de julio de 2025.

Según el veedor, aunque aún hay cuatro pilonas pendientes por levantar, vinculadas a predios en gestión por parte del IDU, los trabajos siguen activos y se espera un progreso sostenido durante este mes. Además, resaltó el papel estratégico de la estación La Victoria, que albergará el sistema de tracción, es decir, los motores principales del cable.

Le puede interesar: Línea 1 del metro de Bogotá se acerca al 60 % de avance: aliste para el pasaje

Un proyecto que cambiará vidas

Además del cable, se construyen equipamientos complementarios en Altamira, donde ya avanza la cimentación para futuras estructuras que mejorarán la oferta de servicios en la zona. Con este tipo de inversiones, Bogotá no solo busca transformar la movilidad, sino también generar mayor equidad en el acceso a oportunidades.

Con su entrada en funcionamiento, prevista para los próximos meses, el cable aéreo en San Cristóbal será una alternativa más eficiente, segura y económica. Vecinos que antes tardaban casi una hora entre buses y caminatas, ahora podrán llegar al portal en cuestión de minutos. Sin duda, una obra que “va volando” y que desde ya empieza a generar expectativas positivas en la comunidad.

@vidjcb

Cable San Cristóbal continúa su avance pese al chicharrón de ALCA #Shorts https://youtu.be/0CwCnW4yl7E #NuevoVideoVIDJCB #VIDJCB

♬ sonido original - Jhon de VIDJCB

Fuente
Alerta Bogotá