
IDU estrena puente de última generación: ciclistas y peatones no discutirán
En medio de los constantes trancones que enfrenta la ciudad y que pueden hacer perder hasta dos horas diarias a los ciudadanos, la bicicleta se ha consolidado como una de las alternativas de transporte más utilizadas en Bogotá. Actualmente, la capital cuenta con más de 600 kilómetros de ciclorrutas, lo que ha incentivado alrededor de un millón de viajes diarios en este medio.
Con el propósito de fortalecer esta red y brindar mejores condiciones para peatones y ciclistas, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) entregó un nuevo puente bicipeatonal en la intersección de la Avenida Boyacá con la Calle 80, en la localidad de Engativá.
Le puede interesar: IDU le mete acelerador a obra en Puente Aranda: se entregaría este 2025
Puente bicipeatonal en la Calle 80: obra de alto impacto para la comunidad
La infraestructura beneficiará directamente a más de 97 mil personas y fue inaugurada por el alcalde mayor Carlos Fernando Galán, junto con la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz; el director del IDU, Orlando Molano, y el alcalde local de Engativá, Víctor Huertas.
“Hoy entra en servicio este puente y la decisión judicial dijo que tenía que ser en este punto, porque fue pensado precisamente para las personas con movilidad reducida”, señaló Galán durante la entrega oficial.
El proyecto se originó como respuesta a una acción popular interpuesta en 2009. La obra fue ejecutada por la firma CyG Ingeniería y Construcciones S.A.S., con una inversión de $29.634 millones. A enero de 2024, cuando comenzó la actual administración, el avance era de apenas 0,48 %. Hoy la obra se encuentra completamente terminada.
Detalles técnicos: accesibilidad, seguridad y espacio público
Este nuevo puente reemplaza una antigua estructura que no contaba con rampas, mejorando la conexión entre los barrios Santa María del Lago y Bonanza. Tiene una longitud de 322,58 metros y un ancho de 6,20 metros, con carriles separados para peatones y ciclistas, lo que facilita un tránsito más seguro.
Le puede interesar: IDU sorprende con intervenciones: obras en puntos críticos están muy avanzadas
La obra incluye rampas accesibles, nueve apoyos estructurales y una altura mínima de 5,8 metros sobre la calzada. Además, se construyeron 7.250 m² de espacio público y 26.517 m² de zonas verdes, con la participación de 478 trabajadores.
También se incorporaron murales artísticos y una iluminación robusta, lo que no solo mejora la seguridad, sino que embellece el entorno. “Trabajamos conjuntamente con el Jardín Botánico, además de contar con grafiteros y artistas urbanos. El puente quedó muy bonito; recuperamos todo el espacio público de la zona”, afirmó Molano.
Le puede interesar:
Desmonte del puente anterior: una estructura obsoleta
El puente viejo, con apenas 1,10 metros de ancho y una longitud de 153,8 metros, será desmontado parcialmente. La baranda amarilla será clausurada y la escalera de acceso demolida, dando paso a esta estructura más moderna, inclusiva y funcional.
Con este tipo de intervenciones, Bogotá avanza hacia una ciudad más accesible, segura y comprometida con el transporte sostenible. Esta obra es un ejemplo de cómo la infraestructura puede transformar la movilidad y mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos.
🚲👣 #NoticiaIDU | ¡Ya está al servicio el nuevo puente bicipeatonal de la av. Boyacá con calle 80! Una obra de #InfraestructuraConPropósito que mejora la movilidad de +97 mil personas en @Engativalcaldia.♿
Más en: https://t.co/htOqUmgwRg pic.twitter.com/awgSXtDcR1
— IDU Bogotá (@idubogota) July 10, 2025