
Iglesia en pueblo de Cundinamarca se inspiró en famosa basílica de Portugal
Cundinamarca es un territorio que combina la modernidad, la riqueza cultural y natural de sus municipios.
Sus pueblos conservan tradiciones ancestrales, paisajes que invitan a la contemplación y edificaciones que reflejan el arraigo religioso de sus habitantes.
Lea también: Cundinamarca estrena Cristo Rey: atraerá más turistas que Río de Janeiro
Entre estos municipios, hay uno que destaca por su cercanía con Bogotá y por albergar una iglesia que muchos comparan con la emblemática Basílica de Fátima en Portugal, Europa. Conozca cuál es y dónde queda.
Tocancipá: historia, fe y tradición cerca de Bogotá
Ubicado a tan solo 22 kilómetros de la capital, Tocancipá se encuentra en plena sabana, rodeado de tierras fértiles dedicadas a la agricultura y con un profundo legado religioso que se remonta a épocas precolombinas.
Este municipio combina la tranquilidad del campo con la cercanía a la ciudad, convirtiéndolo en un destino ideal para quienes buscan un espacio de recogimiento espiritual y contemplación.
En el corazón de Tocancipá, rodeada de verdes prados, se levanta la Iglesia de Nuestra Señora de Fátima, también conocida como Iglesia de los Caballeros de la Virgen.
Su arquitectura, inspirada en la famosa basílica portuguesa, refleja un estilo gótico policromado que impacta a los visitantes desde el primer vistazo.
La construcción de esta obra, a cargo de los Heraldos del Evangelio (conocidos popularmente como Caballeros de la Virgen), se extendió por diez años y se completó el 8 de agosto de 2015.
@planesenpareja.col ⛪️♥️ Iglesia Nuestra Señora de Fátima Caballeros de la virgen. 🔺️Tocancipá 🚫🐶 No permiten el ingreso de mascotas Horarios de visitas: Martes, jueves y sábados 9.00 a.m. a 4.00 p.m. Horarios de Misas: Sábados 11.00 a.m. Domingos 8.00 a.m. 10.00 a.m. 12.00 m. 4.00 p.m. Lunes Festivos 10.00 a.m. @caballeros_de_la_virgen ¿Ya la conocías? ♥️ Deja en los comentarios tus preguntas. #planesrománticos #planesenpareja #iglesias #museos #planescercadebogota #planesfindesemana #planesdiferentes #planesparadomingo #eucaristia #caballerosdelavirgen #iglesiasbogota #iglesiasbonitas #misas #papafrancisco #colombia #colombiaturismo #turismocolombiano #eucaristia #museosbogota #museosgratis #iglesiacatolica ♬ Aleluya - Violin y Sax - Melodias Variadas
De interés: ¿Cuánto se gasta de Bogotá a Arbeláez? Descubra qué hacer en el municipio
Arquitectura y experiencia espiritual que cautivan a los visitantes
La iglesia fue construida para ofrecer un espacio litúrgico lleno de esplendor. Sus arcos ojivales, que se elevan en todas las secciones del templo, invitan a los fieles a dirigir la mirada hacia el cielo, mientras que los vitrales y las entradas de luz natural crean un ambiente lleno de color y armonía.
Cada detalle del interior está pensado para intensificar la experiencia de la fe, desde la acústica hasta la disposición de los espacios.
Las celebraciones eucarísticas se enriquecen con la participación de coros polifónicos y gregorianos, elevando la liturgia a un nivel artístico y emocional que deja una impresión duradera en los visitantes.
La iglesia atrae a miles de devotos de distintas regiones del país, quienes buscan admirar su belleza arquitectónica, encontrar un espacio de recogimiento y oración.
En otras noticias: Pueblo cundinamarqués donde son solteros por ley: nadie rinde cuentas
Información práctica para visitantes y devotos
Horario de misas:
- Sábados: 12:00 m.
- Domingos: 8:00 a.m., 10:00 a.m., 12:00 m. y 4:00 p.m.
- Festivos: 10:00 a.m.
Horarios de visita:
- Martes y jueves: 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Dirección: Km 2 vía La Fuente, vereda El Porvenir, Tocancipá.
Teléfono de contacto: 60 1 7468787
De igual forma y para tener en cuenta, se prohíbe el ingreso en bermudas, shorts o pantalonetas, al igual que acompañados de animales.
Esta iglesia es un lugar de encuentro espiritual que resalta el patrimonio religioso de Cundinamarca y la devoción de quienes la visitan.