
Inscripciones abiertas a Fritanga Fest: aliste el caldero y arme su puesto
Del 7 al 10 de agosto, Bogotá celebrará la sexta edición del Fritanga Fest, uno de los eventos gastronómicos más esperados del año.
La programación se desarrollará en diversas Plazas Distritales de Mercado, como Corabastos y Paloquemao, así como en otros restaurantes de la capital, con el liderazgo del Instituto para la Economía Social (IPES), el apoyo del Instituto Distrital de Turismo (IDT) y una amplia red de aliados del sector público y privado.
Lea también: El barrio más limpio de Latinoamérica es de Bogotá y no está en el norte
La apertura oficial del festival será el 5 de agosto en la Plaza Distrital de Mercado Kennedy, donde se presentarán las novedades de esta edición, incluyendo puntos de venta participantes, muestras gastronómicas, y actividades culturales y comerciales.
¿Cuál es el objetivo del Fritanga Fest y por qué nació?
Esta iniciativa del IPES nació durante la pandemia como una estrategia para apoyar a los comerciantes de las plazas de mercado, reactivar la economía local y preservar la cocina tradicional.
En 2023, el festival fue formalizado mediante el Acuerdo Distrital 922, el cual reconoce la fritanga como un plato emblemático de la identidad bogotana.
Desde entonces, el evento se ha consolidado como una plataforma que impulsa el consumo de productos locales, fortalece el tejido económico y resalta el valor cultural de las plazas como espacios de encuentro y tradición.
De interés: Caminata ecológica gratis: plan perfecto cerca de Bogotá
¿Qué incluye el combo de fritanga que se ofrecerá durante el festival?
Durante los cuatro días del evento, más de 100 cocineros y establecimientos ofrecerán una única presentación tipo combo, compuesta por 750 gramos de fritanga, acompañada de una bebida (agua, refajo o cerveza en lata), a un precio único de $25.000.
Este combo debe incluir, como mínimo: rellena, longaniza o chorizo, plátano maduro y papa criolla o negra, sin alterar porciones, ingredientes ni presentación.
Toda la fritanga será empacada en cajas oficiales del festival, que también se utilizarán para consumo en mesa o pedidos a domicilio. Se espera una venta superior a 20.000 combos y un movimiento económico mayor a los 1.000 millones de pesos.
¿Qué deben cumplir los establecimientos inscritos en el Fritanga Fest?
Los establecimientos interesados en participar deberán cumplir con estrictas condiciones logísticas, sanitarias y comerciales establecidas por el comité organizador.
Algunos de los requerimientos más importantes son:
- Usar únicamente el uniforme oficial (gorra, tapabocas y delantal).
- Atender al público con un equipo suficiente y capacitado.
- Ofrecer exclusivamente el combo de fritanga aprobado.
- No modificar ni precio ni gramaje del producto.
- Reportar diariamente el número de combos vendidos.
- Participar en las reuniones previas obligatorias.
- No comercializar ni alterar el material publicitario oficial.
- Atender con respeto a comensales, funcionarios y demás participantes.
Además, cada restaurante deberá entregar cuatro combos de cortesía a influenciadores, embajadores y patrocinadores, según lo disponga el IPES.
¡Inscríbete ya ingresando a las redes sociales, directamente en https://t.co/gJCzRAM0sG o diligenciando el formulario https://t.co/vIDSv4ijbH y participa de esta gran fiesta gastronómica con sabor a tradición! pic.twitter.com/bRJmaVB0vk
— IPES (@IPESBogota) July 19, 2025
¿Qué tipo de controles se harán durante el festival?
El comité organizador, en conjunto con el equipo ambiental, hará visitas previas y seguimientos constantes para verificar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, salubridad e inocuidad en la manipulación de alimentos.
En caso de hallar irregularidades, los establecimientos podrán ser retirados de forma inmediata del festival.
También se efectuarán auditorías y encuestas relacionadas con el servicio, la calidad del producto y la experiencia del cliente. Las quejas serán consideradas para futuras sanciones o inhabilidades.
En otras noticias: Bogotá se luce como sede global: Día Mundial de las Ciudades llega al país
¿Por qué participar en el Fritanga Fest?
El Fritanga Fest es una plataforma que visibiliza el trabajo de cientos de familias, promueve la gastronomía típica, apoya la economía popular y fortalece la identidad cultural bogotana.
Participar representa una oportunidad de crecimiento comercial y un acto de orgullo por los sabores de raíz campesina que hacen parte del patrimonio culinario de la ciudad.