Bogotá se luce como sede global: Día Mundial de las Ciudades llega al país
Bogotá se luce como sede global: Día Mundial de las Ciudades llega al país
Collage Alerta Bogotá - Colprensa.
21 Jul 2025 09:04 AM

Bogotá se luce como sede global: Día Mundial de las Ciudades llega al país

July
Morales
La capital se alista para recibir líderes globales y reafirmar su compromiso con el desarrollo urbano sostenible e inclusivo.

Bogotá ha sido seleccionada por ONU-Hábitat como la sede oficial del Día Mundial de las Ciudades 2025, el evento global más importante sobre urbanismo sostenible impulsado por las Naciones Unidas.  

Esta decisión se dio luego de un proceso de selección que evaluó prácticas urbanas destacadas, capacidad institucional, compromiso financiero y un enfoque de desarrollo urbano centrado en las personas. 

Lea también:¿Bogotá está a 2 horas de Bogotá?: director del IDU da la cara por los trancones

Es la primera vez que una ciudad colombiana es escogida como anfitriona de este evento, lo que representa un reconocimiento a los avances de Bogotá en inclusión, sostenibilidad, vivienda, innovación y resiliencia urbana. 

¿Cuándo se hará el Día Mundial de las Ciudades en Bogotá?

La cumbre tendrá lugar los días 30 y 31 de octubre de 2025. 

El 30 de octubre se desarrollará una agenda académica con enfoque en desafíos urbanos, y el 31 de octubre se hará la sesión oficial del Día Mundial de las Ciudades encabezada por ONU-Hábitat, con la presencia de líderes globales, representantes de gobiernos locales, organizaciones multilaterales, sector privado, academia y sociedad civil. 

La sesión oficial se llevará a cabo en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, uno de los espacios culturales más representativos de Bogotá. 

¿Cuál será el tema central del evento en 2025?

El tema central del Día Mundial de las Ciudades 2025 será "Ciudades inteligentes centradas en las personas". Esta temática busca resaltar cómo la tecnología, los datos y la innovación pueden utilizarse como herramientas clave para: 

  • Mejorar la calidad de vida. 
  • Reducir desigualdades sociales. 
  • Enfrentar los efectos del cambio climático. 
  • Fortalecer la gobernanza urbana. 

En otras noticias: CAR frenó lavaderos en Fontibón por contaminar el río Bogotá: ¿qué pasó?

¿Qué se discutirá en la cumbre de ciudades?

Durante la cumbre, se abordarán temas fundamentales sobre el presente y futuro de las ciudades. Entre los principales ejes temáticos se encuentran: 

  • Hábitat integral e inclusión social. 
  • Sostenibilidad y resiliencia urbana. 
  • Gobernanza participativa e inteligente. 

La agenda académica del 30 de octubre abordará retos urbanos como el cambio climático, la gobernanza del agua, la infraestructura urbana resiliente, la prestación de servicios públicos, la revitalización del territorio, la vivienda y la movilidad social. 

A su vez, entidades distritales desarrollarán eventos complementarios que fortalecerán los temas tratados en la cumbre y permitirán ampliar el alcance de las discusiones. 

De interés: Cien días sin racionamiento de agua: ¿cómo está el nivel de los embalses? Buenas noticias, pero con advertencias

¿Qué impacto tendrá este evento en Bogotá?

De acuerdo con el Gobierno Distrital, esta cumbre será una oportunidad estratégica para impulsar la transformación urbana de Bogotá.  

Se espera que el evento permita fortalecer alianzas internacionales, acelerar la implementación de políticas públicas urbanas y construir una hoja de ruta clara hacia una ciudad más equitativa y resiliente. 

La ciudad ha demostrado capacidad de adaptación ante fenómenos naturales y efectos del cambio climático, así como experiencia en el diseño de políticas centradas en las personas. Además, Bogotá busca visibilizar su apuesta por el hábitat digno, la proximidad en la vivienda y el acceso equitativo a oportunidades. 

¿Qué es el Día Mundial de las Ciudades?

El Día Mundial de las Ciudades fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013 y se conmemora cada 31 de octubre, como cierre del Mes del Hábitat. Tiene como objetivos: 

  • Promover el debate global sobre la urbanización sostenible. 
  • Contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 
  • Reforzar la implementación de la Nueva Agenda Urbana. 

Desde 2015, este evento ha sido acogido por ciudades como Shanghái, Milán, Estambul, Luxor y Alejandría. Con su elección como sede en 2025, Bogotá se posiciona como referente latinoamericano en innovación urbana y políticas públicas centradas en las personas. 

Fuente
Alerta Bogotá.