
Kennedy tendrá concierto gratis para despedir julio: prográmese sin gastar plata
La música filarmónica ha dejado de ser un privilegio restringido a los grandes teatros. Hoy, Bogotá vive una revolución cultural de la mano del programa “Culturas en Común”, impulsado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), que busca llevar el arte directamente a las localidades y barrios, derribando así las barreras de acceso tradicionales.
Este mes, la localidad de Kennedy celebra una de estas experiencias transformadoras: un concierto de pequeño formato, llevado a cabo por la Orquesta Filarmónica de Bogotá bajo el formato Filarmónica al Barrio, que acerca el virtuosismo del violín y la guitarra a vecinos de todas las edades.
Ver también: ¿Sin parche? Dos conciertos gratis en la Media Torta de Bogotá: agéndese
Un concierto para la gente: música clásica en Timiza
El próximo 25 de julio, a las 10:30 de la mañana, el CDC Lago Timiza será testigo de una presentación exclusiva a cargo del dueto conformado por el violinista Rafael Hoyos y el guitarrista Orlando Chaves, dos reconocidos maestros de la escena filarmónica nacional.
Este evento, al cual la entrada es libre, forma parte de una ruta musical que recorre diversos espacios de la ciudad, permitiendo a las comunidades experimentar la interpretación de obras universales de la música en un ambiente cercano y espontáneo.
El proyecto Filarmónica al Barrio es mucho más que sólo una serie de conciertos: es una estrategia permanente que, desde 2014, traslada a las agrupaciones de la Orquesta Filarmónica de Bogotá fuera de los auditorios convencionales y las instala en parques, plazas y espacios comunitarios. De este modo, no solo promueve el acceso universal al arte, sino que fomenta lazos culturales, inclusión y disfrute colectivo entre públicos diversos.
Ver también: Programación de Colombia al Parque 2025: un cartel con sabor a país
Filarmónica al Barrio: más allá del escenario
Filarmónica al Barrio nació como una respuesta a la demanda de la ciudadanía por actividades culturales de calidad en entornos accesibles. La iniciativa ha mostrado ser especialmente efectiva en el fortalecimiento de los derechos culturales y la construcción de comunidad a través de la música. Con formatos que favorecen la interacción directa y la cercanía, los conciertos como el de Kennedy buscan ofrecer una experiencia intensa y significativa, tanto para artistas como para asistentes.
El programa no distingue entre edades ni conocimientos previos: niños, jóvenes, adultos y adultos mayores disfrutan en igualdad de condiciones, en un escenario donde los intérpretes dialogan de tú a tú con el público, derribando el formalismo habitual de la música clásica.
Este ambiente facilita la participación y el descubrimiento, y enriquece la vida cultural de la ciudad al convertir los barrios en auténticos escenarios artísticos.
Ver también: BOGOSHORTS 2025 revela el póster oficial de su edición dedicada al espíritu
Los músicos que estarán en la localidad de Kennedy
El recital de violín y guitarra estará a cargo de dos músicos experimentados de la escena filarmónica colombiana. Rafael Hoyos, violinista, ha sido parte fundamental en diversas agrupaciones de cámara y orquesta, reconocido por su interpretación sensible y su capacidad para acercar el repertorio clásico a públicos contemporáneos. Orlando Chaves, guitarrista, es recordado por su versatilidad e innovación en la interpretación de obras tradicionales y latinoamericanas.
La invitación está abierta a toda la comunidad: asistir, participar y ser parte de un diálogo vivo con el arte y los artistas. Iniciativas como esta consolidan a Bogotá como ciudad líder en el acceso cultural y refuerzan el papel de la música como un lenguaje universal capaz de transformar realidades y unir corazones.