Programación de Colombia al Parque 2025: un cartel con sabor a país
Programación de Colombia al Parque 2025: un cartel con sabor a país
Collage Alerta Bogotá - Idartes y bandas que estarán en Colombia al Parque 2025.
16 Jul 2025 09:55 PM

Programación de Colombia al Parque 2025: un cartel con sabor a país

July
Morales
Esta edición tendrá un marcado enfoque en el protagonismo femenino, con voces que rompen fronteras entre géneros musicales y tradiciones.

A lo largo del año, Bogotá se ha consolidado como epicentro de festivales y encuentros que nutren la cultura, el esparcimiento y la convivencia.  

La ciudad, en sus diferentes espacios, abre las puertas a expresiones que permiten compartir en familia o entre amistades, en un ambiente donde convergen las tradiciones y las nuevas propuestas artísticas que reflejan la esencia diversa del territorio colombiano

Lea también: Cartel del Festival Vallenato al Parque: Jorge Celedón, Poncho Zuleta y más

Entre este vibrante panorama, el Festival Colombia al Parque destaca como una de las citas más representativas para quienes valoran y disfrutan las músicas tradicionales y contemporáneas, haciendo honor al patrimonio sonoro de la nación. 

¿Dónde será el Festival Colombia al Parque 2025?

La nueva edición de Colombia al Parque tendrá como sede principal el Parque de los Novios, ubicado en la localidad de Barrios Unidos (avenida calle 63 # 45 - 10).  

Este icónico espacio al aire libre, con más de 23 hectáreas de naturaleza y modernidad, brindará el escenario perfecto para la convivencia, el disfrute familiar y la celebración de la cultura en un entorno seguro y acogedor. 

¿Cuándo es el Festival Colombia al Parque 2025?

El festival celebrará su edición No.24 los días 19 y 20 de julio de 2025, en el marco de la conmemoración del Grito de Independencia.  

El evento, bajo la organización del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), forma parte de los cuatro grandes festivales al parque de la ciudad y encarna el compromiso de Bogotá con la diversidad y el desarrollo cultural. 

Por otro lado, durante dos jornadas, el público tendrá la oportunidad de sumergirse en una programación variada y gratuita, donde convergen agrupaciones locales, nacionales e internacionales.  

La selección de artistas rinde homenaje a géneros emblemáticos como el joropo, bambuco, cumbia, currulao, porro y novedosas fusiones urbanas con raíces folclóricas, asegurando un cartel plural con sabor a país. 

De interés: Rock al Parque 2025: metaleros revelan cuánto gastaron en sus pintas

Programación oficial de Colombia al Parque 2025 

Sábado 19 de julio 

  • 1:00 p.m. Encanto Trío (Nariño) 
  • 1:55 p.m. La Cotopla Boyz (Distrital) 
  • 2:45 p.m. Agrupación Identidad Pacífica (Distrital) 
  • 3:35 p.m. Los Hermanos Genoy (Nariño) 
  • 5:30 p.m. Perotá Chingó (Argentina) 
  • 6:45 p.m. Tonada (Barranquilla) 
  • 7:50 p.m. Pedro Bombo (Distrital) 
  • 8:40 p.m. Puerto Candelaria (Medellín) 

Domingo 20 de julio 

  • 12:00 m. Sonómadas (programación infantil) 
  • 12:40 p.m. Raíz Afropacífico (Nariño) 
  • 1:25 p.m. Koede (Distrital) 
  • 2:20 p.m. Estudiantina de Cundinamarca 
  • 3:10 p.m. Danza Colibrí (Distrital) 
  • 4:00 p.m. La Rueda (Distrital) 
  • 4:50 p.m. Los Hermanos Aicardi (Medellín) 
  • 6:05 p.m. Patacoré (Nariño) 
  • 7:10 p.m. La Perla (Distrital) 
  • 8:00 p.m. Buika (España) 

En otras noticias: Se prende la rumba en Bogotá: Festival Vallenato al Parque se acerca

Colombia al Parque se ha convertido, edición tras edición, en un punto de encuentro esencial para la memoria colectiva, el reconocimiento de la identidad y la celebración de la pluralidad cultural de Colombia.  

En 2025, el festival renueva su compromiso de ser espacio de respeto, diversidad y encuentro intergeneracional, donde la música y la cultura unen y transforman, reafirmando el valor de las tradiciones que constituyen el alma del país. 

La ciudad invita, así, a sumarse a una experiencia festiva donde la música, la danza y el arte hacen eco del mestizaje y la vitalidad que definen al pueblo colombiano.