Vía La Calera
Vía La Calera (imagen ilustrativa).
Andrés Prieto
18 Nov 2025 09:27 PM

La Calera amanecerá bloqueada por protestas: puntos de manifestación y motivos

Anthonny José
Galindo Florian
Las protestas, según explicaron los organizadores, serán completamente pacíficas y contarán con acompañamiento de las autoridades.

La Veeduría de Actualización Catastral del municipio de La Calera, Cundinamarca, anunció que este miércoles 19 de noviembre se llevará a cabo una jornada de protestas en respuesta a las inconformidades de la comunidad frente al proceso de actualización catastral. 

Las protestas, según explicaron los organizadores, serán completamente pacíficas y contarán con acompañamiento de las autoridades para evitar riesgos durante el desarrollo de la actividad.

De interés: Manifestaciones en Bogotá esta semana: se vienen protestas del 21N

¿Cuáles serán los puntos de bloqueo en La Calera?

La jornada comenzará desde las 5:00 a. m. en tres puntos estratégicos definidos, los cuales serán: el cruce de la Clínica Divino Salvador (antiguo SaludCoop), el cruce de la entrada a la vereda El Hato (a la altura del puente peatonal) y el sector de Aurora Baja, frente a la vivienda de la doctora Marcela. 

Los voceros señalaron que entienden que la manifestación podría generar afectaciones en la movilidad, pero resaltaron que el objetivo es visibilizar una preocupación que, aseguran, podría tener consecuencias más graves si no se atiende a tiempo. “Sabemos que esto puede generar molestias, pero si no exigimos las garantías suficientes, más adelante nadie podrá salvarnos de la catástrofe”, dice el comunicado.

Restricciones de paso y excepciones durante la jornada

Durante la manifestación se aplicarán restricciones en todos los puntos de concentración. La veeduría explicó que no habrá paso intermitente a lo largo del día y que solo se permitirá el tránsito de vehículos de emergencia, fuerza pública, camiones destinados a abastecer de alimentos al municipio y ciudadanos con citas médicas de especialidades programadas. También podrán movilizarse trabajadores de la salud y personas que requieran asistir a cirugías o procedimientos urgentes.

Más noticias: Gobernador Rey reporta decenas de afectados por lluvias en Cundinamarca

Fuera de estas excepciones, no habrá paso a vehículos particulares, rutas escolares, transporte público, motos o bicicletas. La recomendación para los habitantes es que organicen sus desplazamientos con anticipación, busquen rutas alternas o reprogramen compromisos que no sean esenciales para esa fecha. 

Los organizadores solicitaron el acompañamiento permanente de la fuerza pública para garantizar la seguridad de todos los asistentes y evitar actos de violencia o daños en las propiedades cercanas. “Recalcamos que la manifestación es PACÍFICA”, señala textualmente el comunicado.

Manifestación podría extenderse si no hay respuesta del alcalde

Uno de los mensajes más contundentes de la veeduría está dirigido al alcalde Juan Carlos Hernández. Según indicaron, la protesta podría prolongarse de manera indefinida si la alcaldía no atiende las inquietudes del pliego de peticiones. 

En otras noticias: Alerta en Bogotá y Cundinamarca por amenaza de deslizamientos de tierra

¿Qué pasa con la actualización catastral en La Calera?

Actualmente, la Alcaldía Municipal de La Calera, la CAR y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, llevan a cabo el proceso de actualización catastral, el cual busca "mejorar la gestión del territorio, asegurando una planificación urbana y rural adecuada y equitativa". 

Esto se hace para darle cumplimiento al artículo 24 de la ley 1450 de 2011, el cual ordena realizar este proceso en todos los territorios en un periodo máximo de 5 años.

Con la actualización catastral, la administración actualiza y mejora los sistemas de información sobre las características físicas, económicas y jurídicas de los predios del municipio, para fines fiscales y de planificación territorial.

No obstante, la comunidad ha expresado varias inconformidades en este proceso. Según han señalado integrantes de la veeduría, se estarían presentando incrementos exagerados en los avalúos y aún faltarían visitas a varios predios.

Por su parte, desde la Alcaldía de La Calera aseguran que se han brindado todas las garantías para demostrar que la actualización catastral se está haciendo con total transparencia.