Castillo de las Artes en el barrio Santa Fe
Castillo de las Artes en el barrio Santa Fe
Cortesía: Alcadía de Bogotá
21 Jul 2025 04:18 PM

Líderes sociales recibieron homenaje en El Castillo de las Artes de Bogotá

David
Rincón
Recientemente se dio la creación de un mural en la fachada del Castillo, dedicado a líderes trans del barrio.

En Bogotá lo que alguna vez fue un reconocido prostíbulo en el barrio Santa Fe, hoy es un espacio de cultura e inclusión. El Castillo de las Artes, ubicado en la localidad de Los Mártires, fue el escenario donde 33 organizaciones sociales y 15 líderes y lideresas del sector, recibieron homenajes por su trabajo en defensa de los derechos humanos de la comunidad. 

Entre ellas, Aby Hernández, activista trans, integrante de la Fundación Libertarias, destacada por su trabajo con la comunidad LGBTI. En diálogo con RCN Radio, señaló que este reconocimiento destaca el trabajo que se ha venido adelantando en este sector vulnerable de la capital. 

Lea también: La multa por usar las calles de Bogotá para hacer sus necesidades: queda medio sueldo 'empeñado'

“Entonces esto nunca se había visto, que nos reconocían nuestro trabajo en el territorio, nuestro activismo, nuestras luchas y pues es algo, un momento muy especial, que queda como para la memoria de todas y pues hicimos nosotras en agradecimiento un mural. Este mural lo pensamos expandir más, va en contra de las violencias basadas en género”, dijo. 

Quien además participó en la creación de un mural en la fachada del Castillo, dedicado a las "madres trans" del barrio y como homenaje, a quienes según ella, han abierto camino en la defensa de los derechos de las diversidades sexuales y de género. 

Lea también: Distrito abre convocatoria: buscan ideas que den voz a los que no la tienen

La actividad fue organizada por Prosperidad Social y el Viceministerio de las Diversidades para visibilizar a quienes desde ese territorio trabajan por la inclusión y la transformación social. 

Como parte del evento, se entregan elementos a las organizaciones, como forros de peluches incautados en procesos contra el contrabando, para fortalecer sus iniciativas económicas y proyectos sociales.

“Nosotros acá precisamente venimos haciendo como un reconocimiento a todas estas organizaciones que están aportando un granito de arena, resistiendo desde el arte, desde la creación de cultura, apoyando niños, jóvenes, adolescentes de la localidad con una oferta cultural, con una oferta artística”, afirmó Yulith Almenarez Castro, gerente regional de Prosperidad Social en Bogotá. 

El Castillo de las Artes es ahora un lugar donde florece el arte, recordando a la ciudad que se tienen herramientas para reconstruir y avanzar hacia una Bogotá diversa e incluyente.