IDPYBA abre convocatoria: apoyarán ideas para proteger y salvar a los animales
IDPYBA abre convocatoria: apoyarán ideas para proteger y salvar a los animales
Collage Alerta Bogotá - July Morales y logo del IDPYBA.
21 Jul 2025 11:10 AM

Distrito abre convocatoria: buscan ideas que den voz a los que no la tienen

July
Morales
La propuesta convoca a quienes promueven el bienestar animal a participar en un espacio donde el conocimiento impulsa la transformación.

En Bogotá, miles de animales enfrentan situaciones críticas de abandono, maltrato, negligencia o condiciones precarias que comprometen su bienestar.

Aunque la ciudad ha avanzado en políticas públicas para proteger a estos peludos, la realidad sigue exigiendo acciones concretas. 

Lea también: Esterilización gratis para perros y gatos en Mosquera: agende su cita

Frente a este panorama, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) abre una nueva convocatoria que invita a la ciudadanía a sumar esfuerzos para transformar esta realidad desde el conocimiento.

¿Qué es el Semillero de Investigación del IDPYBA? 

El IDPYBA lanzó el Semillero de Investigación "Ciencia para la defensa, protección y transformación", una iniciativa que hace parte de la estrategia distrital "Aquí sí pasa, Bogotá, mi Ciudad, mi Casa".  

Esta propuesta invita a personas defensoras de los animales, integrantes del mundo académico y líderes comunitarios a construir conocimiento colectivo sobre los derechos y el bienestar de los seres sintientes. 

El semillero es un espacio de formación, reflexión y diálogo, donde se abordan temas de alto impacto social y animalista con el fin de aportar a una Bogotá más consciente, justa y comprometida con sus animales. 

IDPYBA abre convocatoria: apoyarán ideas para proteger a los animales
IDPYBA abre convocatoria: apoyarán ideas para proteger a los animales
July Morales.

¿Cuándo inicia y cómo participar?

El proceso formativo iniciará la primera semana de agosto de 2025 y se desarrollará cada 15 días, los miércoles, en horario de 6:00 p. m. a 8:00 p. m., mediante modalidad virtual. 

Las personas interesadas en participar deben postularse antes del 31 de julio de 2025 diligenciando el formulario oficial del IDPYBA, disponible en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/34REPsmkkC

Una vez finalice la etapa de inscripción, el equipo técnico del Instituto revisará cada solicitud y contactará por correo electrónico a quienes resulten seleccionados.

De interés: ¿Maltrato animal?: dónde y cómo denunciar sin miedo en Bogotá

¿A quién está dirigida esta convocatoria?

La convocatoria está dirigida a

  • Personas defensoras de los derechos de los animales. 
  • Integrantes de la academia o de grupos de investigación. 
  • Ciudadanos que lideran procesos comunitarios en favor de los animales. 
  • Estudiantes o profesionales interesados en el enfoque ético, legal y social del bienestar animal. 

No es necesario contar con formación profesional previa, pero sí demostrar interés y compromiso con las temáticas que se desarrollarán en el espacio. 

¿Qué temáticas se trabajarán en el semillero?

Durante los encuentros, se abordarán contenidos enfocados en las leyes sobre maltrato animal, sus transformaciones a lo largo del tiempo y los retos actuales.

Entre los ejes temáticos que se explorarán se encuentran:

  • Recorrido histórico del lugar de los animales en la legislación colombiana y mundial.
  • Percepción del castigo y la justicia en las sociedades occidentales y orientales.
  • Análisis filosófico y sociológico de la noción de "vigilar y castigar".
  • Rol de la justicia transicional para reconocer a los animales como víctimas del conflicto y el maltrato.
  • Orientación para la construcción de productos de investigación que propongan estrategias de reeducación, resocialización e inserción para personas sindicadas por delitos contra animales.

Además, en ediciones anteriores del semillero, se han trabajado otros temas relevantes como: 

  • Cambio climático y su impacto en los animales.
  • Bienestar de animales de granja.
  • Relaciones entre fauna y naturaleza en contextos de conflicto armado.
  • Vínculos entre la violencia de género y el maltrato hacia los animales.

En otras noticias: ¿Es bueno darles solo concentrado a los gatos? Esto debe saber

Con esta convocatoria, el IDPYBA fortalece su apuesta por una ciudad más empática con los animales, donde el conocimiento colectivo impulse transformaciones sociales.  

Esta iniciativa permite visibilizar problemáticas estructurales y proponer soluciones desde una perspectiva ciudadana, interdisciplinaria y ética.

Fuente
Alerta Bogotá.