
Los colegios mas antiguos de Bogotá: uno de ellos tiene 541 años de historia
Bogotá es una ciudad en la que se tejen historias en cada esquina. Sin embargo, pocas veces reparamos en que, al abrirse la puerta de ciertos colegios, no solo se recibe una nueva generación: se revive el pasado.
A lo largo de sus casi cinco siglos de historia, la capital ha visto fundarse instituciones educativas que han sido testigo y parte de los cambios sociales, políticos y culturales de la nación. Estos colegios no solo han forjado académicamente a miles de estudiantes, sino que han sido crisol de debates, innovaciones y tradición en el país.
Ver también: Nuevo colegio distrital y bilingüe al sur de Bogotá: así puede matricular a su hijo
Los colegios más antiguos: pilares que han visto crecer a Bogotá
Cuando hablamos de colegios históricos, pensamos en aulas con pupitres de madera, patios impregnados de generaciones de risas y lecciones, y cronogramas marcados por hitos nacionales. Los siguientes cinco colegios no solo superan el siglo de existencia, sino que han sido parte fundamental en la construcción de la identidad bogotana.
Colegio de Nuestra Señora de la Presentación (1877) – 147 años
- Fundado por la congregación religiosa Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación, este colegio vio la luz en pleno siglo XIX. Desde sus inicios, se centró en la formación integral de niñas bajo los valores humanistas y cristianos, ganando reconocimiento por su calidad académica y su apuesta constante por la innovación, sin perder sus raíces
Colegio Americano de Bogotá (1869) – 155 años
- Nacido de la inspiración de misioneros estadounidenses, el Colegio Americano marcó época al ofrecer una perspectiva diferente en los métodos educativos. Su énfasis en el aprendizaje del inglés y su apuesta por una educación laica y científica le dieron relevancia en la capital. A lo largo del tiempo, ha sabido adaptarse, manteniendo su sello de excelencia.
Ver también: ¿Necesita presentar el Icfes? queda poco tiempo para inscribirse; esto cuesta
Colegio de La Enseñanza (1783) – 241 años
- Fundado en 1783 por la comunidad religiosa de las Hermanas de La Enseñanza, este colegio es uno de los más antiguos dedicados exclusivamente a la educación de mujeres en Colombia. En una época en que la educación femenina era limitada, La Enseñanza marcó un hito al ofrecer formación integral a niñas y jóvenes. Su enfoque ha evolucionado con el tiempo, pero mantiene su énfasis en los valores humanos, el liderazgo y el empoderamiento femenino.
Colegio Mayor de San Bartolomé (1604) – 420 años
- Este emblemático colegio fue fundado por la Compañía de Jesús (Jesuitas) en 1604 y ha sido clave en la historia educativa y política del país. Su sede, ubicada en el centro histórico de la ciudad, ha sido escenario de importantes momentos de la vida nacional. Figuras históricas como Francisco de Paula Santander y José María Samper estudiaron allí. El San Bartolomé se ha caracterizado por su formación académica rigurosa y su compromiso con la excelencia.
Colegio Santo Tomás de Aquino (1573) – 451 años
- Fundado en 1573 por la orden de los Dominicos, el Colegio Santo Tomás de Aquino es considerado el colegio más antiguo de Bogotá y uno de los más antiguos del continente. Nació con un enfoque humanista y religioso durante el periodo colonial, y en sus primeros años estuvo estrechamente vinculado a la formación de clérigos y funcionarios de la corona española. A lo largo de los siglos, ha pasado por diversas transformaciones pero mantiene una educación con valores éticos y filosóficos.
Ver también: Convocatoria para proyectos innovadores: serán premiados y reconocidos
¿Por qué siguen vigentes tras siglos de historia?
La longevidad de estos colegios no es casualidad. Todos han atravesado periodos de reforma, crisis y modernización. Han actualizado sus métodos pedagógicos, fortalecido sus infraestructuras y abierto sus puertas a los debates contemporáneos. Por encima de todo, su prestigio se ha nutrido de la calidad de sus egresados y del compromiso con la excelencia.
El paso del tiempo no ha sido sinónimo de envejecimiento, sino de resiliencia y adaptación. Además, la conservación de archivos, documentos y patrimonio los ha convertido en guardianes de la memoria educativa de Bogotá.
Ver también: Programas gratis y a distancia: Icetex lanza oferta educativa con universidad española
La memoria académica de Bogotá
Más allá de la formación académica, estos colegios cumplen una función fundamental como agentes culturales e históricos. Celebran aniversarios con exposiciones, rescatan tradiciones y promueven el reconocimiento de la historia local. Abuelos, padres e hijos han compartido aulas, perpetuando vínculos generacionales que consolidan un sentido de pertenencia profundo.
Para cualquier bogotano, cruzar los portones de estos colegios es entrar a un microcosmos con identidad propia: paredes que atesoran anécdotas, himnos escolares que han sido entonados por miles de voces y uniformes portados con orgullo a lo largo de las décadas.