Proyectos de colegios podrán ser premiados
Proyectos de colegios podrán ser premiados
MinEducación - Pixabay
25 Jul 2025 06:50 AM

Convocatoria para proyectos innovadores: serán premiados y reconocidos

J. Adriana
Pardo
Una iniciativa nacional que impulsa el pensamiento crítico y la innovación desde las aulas.

Durante los últimos años, Colombia ha apostado por potenciar el aprendizaje de habilidades esenciales para el siglo XXI en las aulas, reconociendo el papel clave de la innovación en la educación.

Bajo este enfoque, la Secretaría de Educación, a través de la Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías, ha abierto las inscripciones para que equipos de estudiantes y docentes presenten sus proyectos en la edición 2025 de las Olimpiadas STEM+ Colombia (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Este evento se posiciona como un escenario nacional donde la creatividad y el pensamiento científico se articulan para identificar y resolver problemáticas locales, en sintonía con la política de bioeconomía y desarrollo sostenible impulsada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Ver también: Convocatoria de ICETEX para estudiar: solicitarlo será más fácil

¿Qué son las Olimpiadas STEM+ Colombia y qué buscan?

Las Olimpiadas STEM+ Colombia son una iniciativa que reúne cada año a equipos de estudiantes de instituciones oficiales de todo el territorio nacional.

El objetivo es claro: fomentar el desarrollo de competencias en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas mediante la creación de prototipos y propuestas que respondan a desafíos concretos en tres ejes temáticos principales:

  • Bioeconomía
  • Recursos naturales
  • Sostenibilidad de territorios

A través de este proceso, los participantes no solo refuerzan conocimientos científicos, sino que adquieren habilidades como la resolución de problemas, el trabajo colaborativo y la creatividad.

Además, las Olimpiadas destacan por su enfoque de aprendizaje contextualizado, donde las experiencias y soluciones ideadas tienen efectos directos en las comunidades.

De esta forma, niñas, niños, adolescentes y jóvenes se convierten en agentes de cambio capaces de proponer alternativas innovadoras para los desafíos de sus regiones.

    Ver también: Nuevo jardín social: papás no gastarán más plata en niñera

    Requisitos y proceso de inscripción para los proyectos STEM+

    La convocatoria para postular proyectos a las Olimpiadas STEM+ Colombia 2025 está dirigida exclusivamente a instituciones educativas oficiales. Los equipos deben estar conformados por entre 5 y 10 estudiantes, acompañados de uno o más docentes responsables.

    Las Secretarías de Educación de cada municipio o departamento son las únicas autorizadas para realizar la postulación oficial de los proyectos ante el comité organizador, en sintonía con las prioridades y cupos establecidos para cada región.

    Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de julio de 2025. Es imprescindible que los proyectos presentados estén enfocados en las líneas temáticas definidas: bioeconomía, recursos naturales y sostenibilidad del territorio. Algunos ejemplos de proyectos adecuados incluyen:

    • Diseño de bioplásticos a partir de residuos orgánicos para mitigar la contaminación.
    • Desarrollo de sensores comunitarios para monitorear la salud de ríos, lagunas o suelos.
    • Creación de soluciones tecnológicas para la gestión ambiental local.

    El proceso inicia con la selección de los equipos destacados por cada Secretaría de Educación Certificada. Posteriormente, el equipo debe completar el formulario virtual oficial, anexando la documentación requerida:

    • Carta oficial de la Secretaría
    • Carta compromiso firmada por el rector o rectora
    • Listado de participantes
    • Ficha técnica del proyecto.

    Solo las postulaciones completas y enviadas a través de los canales habilitados serán consideradas válidas.

    Ver también: Pruebas Icfes evaluarán nueva competencia: alumnos no tendrán que estudiar

    ¿Quiénes pueden participar y cuáles son los beneficios?

    Pueden participar estudiantes de instituciones educativas oficiales de Colombia agrupados en equipos. Existen dos categorías:

    • Categoría A: niños y niñas de 9 a 13 años (cumplidos al 31 de diciembre de 2025)
    • Categoría B: adolescentes y jóvenes de 14 a 17 años (cumplidos al 31 de diciembre de 2025)

    Los beneficios para los equipos destacados incluyen becas, reconocimientos y la posibilidad de asistir a ferias científicas internacionales. Más allá de los premios, el mayor valor está en el fortalecimiento de competencias ciudadanas, científicas y tecnológicas, y en la oportunidad de transformar los aprendizajes escolares en soluciones aplicables a las necesidades de cada región.

    Las fases de las olimpiadas culminan con la presentación de prototipos y proyectos de alto nivel, con acompañamiento pedagógico y evaluaciones colaborativas.

    Para inscribirse, los interesados deben:

    • Reunir un equipo de 5 a 10 estudiantes con acompañamiento docente.
    • Trabajar activamente en un proyecto STEAM alineado a bioeconomía, recursos naturales o sostenibilidad territorial.
    • Contactar y presentar la propuesta a la Secretaría de Educación correspondiente.
    • Ser seleccionados oficialmente y diligenciar el formulario virtual de inscripción con los documentos requeridos antes del 31 de julio de 2025.
    Fuente
    Sistema Integrado Digital