
Los políticos de peso en el cementerio más legendario de Bogotá: es monumento nacional
El Cementerio Central de Bogotá abrió sus puertas en 1836 y rápidamente se convirtió en uno de los sitios más emblemáticos de la capital. Ubicado entre las calles 22 y 26, y la Transversal 17 a la Carrera 22, en la localidad de Los Mártires, fue concebido para albergar los restos de personas ilustres, intelectuales, artistas y, sobre todo, políticos que hicieron historia en Colombia.
A lo largo de casi dos siglos, sus pasillos y mausoleos reúnen, como pocas necrópolis en América Latina, un auténtico 'quién es quién' de la política nacional, incluyendo a presidentes, candidatos presidenciales y figuras emblemáticas de todas las tendencias y épocas.
Ver también: ¿Qué es una moción de duelo? Concejo de Bogotá la adoptó por Miguel Uribe Turbay
Víctimas del conflicto: candidatos presidenciales asesinados
Trágicamente, no solo los presidentes elegidos tienen un lugar en el Cementerio Central. El siglo XX y XXI en Colombia han estado marcados por la violencia política, que se refleja en las tumbas de candidatos a la presidencia que fueron asesinados antes de lograr su objetivo:
- Jaime Pardo Leal: líder de la Unión Patriótica, asesinado en 1987, símbolo de la persecución contra la izquierda.
- Luis Carlos Galán: fundador del Nuevo Liberalismo y candidato presidencial, su asesinato en 1989 simboliza los oscuros años del narcotráfico y la política.
- Carlos Pizarro: excomandante del M-19 y candidato en 1990, murió en un magnicidio que conmocionó al país.
- Miguel Uribe Turbay: senador y precandidato presidencial, víctima de un atentado en 2025; su funeral reafirmó el carácter histórico del cementerio como 'panteón de la democracia'.
Estas figuras no solo reposan físicamente en el Cementerio Central, sino que su legado sigue vivo en la política y la memoria colectiva.
Ver también: Kennedy estrena parque: el Distrito y la comunidad se pusieron la 10 por el barrio
Expresidentes que le dan peso al Cementerio Central
En la llamada “Alameda de los Presidentes” y otras zonas del Cementerio Central descansan los restos de numerosos jefes de Estado que moldearon el país, en momentos de profunda transformación y conflicto. Entre ellos se destacan:
- Francisco de Paula Santander (1792-1840): héroe de la Independencia y presidente de la Nueva Granada, su tumba se convirtió en sitio de peregrinaje y reflexión sobre los orígenes del Estado colombiano.
- José Ignacio de Márquez (1793-1880): presidente entre 1837 y 1841, pieza clave en la formación del Estado.
- Manuel Murillo Toro (1816-1880): mandatario liberal en dos periodos, propulsor de la libertad de prensa y la modernización.
- Miguel Antonio Caro (1843-1909): presidente durante la Regeneración, época de grandes cambios institucionales.
- Rafael Reyes (1849-1921): reconocido por sus ambiciosos proyectos de infraestructura y centralización.
- Marco Fidel Suárez (1855-1927): intelectual y presidente clave durante las primeras décadas del siglo XX.
- Enrique Olaya Herrera (1880-1937): presidente liberal durante la crisis mundial de 1929.
- Alfonso López Pumarejo (1886-1959) y Alfonso López Michelsen (1913-2007): protagonistas de importantes reformas sociales y económicas.
- Laureano Gómez (1889-1965): uno de los líderes conservadores más controvertidos y determinantes.
- Eduardo Santos (1888-1974): presidente y líder influyente del siglo XX.
- Virgilio Barco Vargas (1921-1997): impulsor del proceso de apertura económica y modernización.
- Gustavo Rojas Pinilla (1900-1975): militar y presidente, recordado por su gobierno de facto entre 1953 y 1957.
Ver también: 'Lo dejaron en los rines’: roban a conductor a plena luz del día en sector conocido
Cementerio Central: un espacio patrimonial y de memoria colectiva
Declarado Monumento Nacional en 1984, el Cementerio Central de Bogotá es mucho más que un cementerio: es un escenario donde confluyen la historia política, las luchas sociales y la memoria de una ciudad que nunca olvida a quienes le sirvieron, la transformaron y también la desangraron. Su arquitectura, esculturas y mausoleos son testimonio de la riqueza y complejidad de la vida pública nacional.
El cementerio invita a bogotanos y visitantes a recorrer la historia de Colombia, entre corredores silenciosos y tumbas que cuentan, con cada nombre y cada fecha, el origen, las luchas y el sacrificio que han marcado el devenir del país. Cada uno de los políticos allí enterrados representa una página en el gran libro de la historia nacional.