
Desde el Centro de Salud San Benito, en la localidad de Tunjuelito, se desarrolla una estrategia para fortalecer la lactancia materna exclusiva entre las madres gestantes y lactantes de Bogotá.
Se trata de una campaña de recolección con frascos de vidrio, cuyo objetivo es facilitar el almacenamiento y conservación de la leche materna. Andrea Lombana, enfermera de la Subred Sur, explicó que esta iniciativa se da tras un proceso de formación sobre la extracción manual y la conservación adecuada en el hogar.
Lea también: Abuelos luchan por la salud de su nieto: Capital Salud los tiene volteando
“La lactancia brinda todos los nutrientes necesarios para que ese bebé crezca de manera adecuada, fortalece todas sus defensas, ayuda al desarrollo óptimo a nivel cerebral y definitivamente son niños que crecen mucho más sanos, a diferencia de los que son alimentados con una fórmula de lácteos”, dijo Lombana.
La iniciativa busca apoyar a las mujeres que por razones de salud, laborales o académicas, no pueden amamantar directamente a sus hijos, y al mismo tiempo fomentar la continuidad de una práctica que, según los expertos, brinda beneficios fundamentales al desarrollo infantil.
Además de promover la lactancia en casa, la estrategia está alineada con la labor del Banco de Leche Materna del Hospital de Kennedy, que recibe donaciones de mujeres. Esta leche beneficia a recién nacidos cuyas madres, por motivos médicos, no pueden alimentarlos directamente.
“Por ejemplo, una mamá con VIH positivo o el fallecimiento de la mamá o mamá que se encuentra en tratamiento para algún tipo de cáncer o que sea consumidora. Entonces, en esta situación, ese banco de leche nos permite alimentar a ese niño con leche materna”, dijo Lombana.
Madres como Andreina González resaltaron el impacto de esta iniciativa en términos de educación, sino también en el fortalecimiento del vínculo con sus hijos.
“Pues yo creo que ahorita también las mamás están practicando mucho lo que es lo del banco de leche y se extraen su leche materna y la dejan resguardado pues para poder de alguna manera mantener a su hijo protegido con su misma leche que ella produce”, dijo Andreina.
Lea también: Colegios de Cundinamarca reciben gran beneficio: papás dejarán de preocuparse
“Digamos que nosotros siendo papás primerizos en este momento, digamos que hay cosas nuevas en las que se supone, digamos que a través de este tipo de actividades uno se instruye, uno como que aprende y de eso se trata”, señaló Andrés Ruiz, padre de familia.
Iniciativas como la 'donatón' de frascos en la Subred Sur, junto con la educación sobre extracción y conservación de leche, son herramientas para garantizar el derecho a la nutrición adecuada desde el nacimiento.