Agua potable para colegios de Cundinamarca
Agua potable para colegios de Cundinamarca
Pexels
22 Mayo 2025 09:40 AM

Colegios de Cundinamarca reciben gran beneficio: papás dejarán de preocuparse

J. Adriana
Pardo
Comunidades se beneficiarán con suministro muy esperado.

El acceso a agua potable en zonas rurales de Colombia sigue siendo un desafío que impacta directamente la salud y el desarrollo educativo de los niños y jóvenes. En Cundinamarca, la falta de agua segura en las escuelas ha sido un problema persistente, que afecta la calidad de vida y el rendimiento académico de los estudiantes. 

Para enfrentar esta problemática, el gobernador Jorge Emilio Rey, en alianza con la Corporación Autónoma Regional (CAR), ha implementado una estrategia que busca garantizar el acceso a agua limpia en las instituciones educativas rurales del departamento.

Ver también: Jóvenes ya no podrán ir al médico: papás deberán hacer trámite con sencillo documento

Instituciones de Cundinamarca recibieron gran beneficio

Recientemente, se entregaron 600 filtros de agua portátiles a 98 colegios rurales de Cundinamarca, una acción que beneficiará a miles de estudiantes y docentes. Estos filtros incorporan un cartucho NanoCarb, un sistema innovador diseñado para purificar agua lluvia o de fuentes con bajos niveles de sedimentos, con una capacidad de almacenamiento de 25 litros y un caudal de 5 litros por minuto.

Esta tecnología permite que el agua consumida sea segura, reduciendo el riesgo de enfermedades gastrointestinales que suelen afectar a la población infantil en estas zonas.

El impacto de esta iniciativa va más allá de la simple provisión de agua potable. Al garantizar un suministro seguro, se promueve la salud integral de los estudiantes, disminuyendo ausentismos causados por enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada.

Además, contar con agua limpia en las escuelas contribuye a mejorar las condiciones de aprendizaje, ya que los niños y jóvenes pueden concentrarse mejor y participar activamente en sus actividades académicas sin preocupaciones de salud. 

Beneficios para los estudiantes y la comunidad educativa

Los filtros portátiles entregados son fáciles de instalar y mantener, lo que facilita su uso continuo en las instituciones. Su diseño permite que el agua sea consumida directamente, fomentando hábitos saludables entre los estudiantes. Además, la iniciativa incluye capacitaciones para docentes y estudiantes sobre el manejo adecuado del recurso hídrico y la importancia del cuidado del agua, fortaleciendo así una cultura de sostenibilidad y responsabilidad ambiental en las comunidades escolares. 

Este programa también representa un avance en la equidad territorial, ya que prioriza las zonas rurales, donde históricamente el acceso a servicios básicos ha sido limitado. La Gobernación de Cundinamarca y la CAR buscan cerrar la brecha entre las áreas urbanas y rurales, asegurando que todos los niños y jóvenes tengan las mismas oportunidades para desarrollarse en un entorno saludable y seguro. Perspectivas y próximos pasos

Ver también: Aprenda a reclamar el auxilio funerario de Colpensiones: beneficio aliviará el bolsillo

Perspectivas y próximos pasos

La entrega de los 600 filtros es parte de un plan más amplio que incluye monitoreo constante de la calidad del agua y proyectos complementarios para mejorar la infraestructura sanitaria en las zonas rurales. La Gobernación ha anunciado también iniciativas para instalar baños y mejorar las condiciones de vida en estas comunidades, demostrando un compromiso integral con el bienestar de sus habitantes.

La implementación de estos filtros NanoCarb en las escuelas rurales de Cundinamarca representa un paso significativo hacia la garantía del derecho fundamental al agua potable, impactando positivamente la salud, el bienestar y el futuro educativo de miles de estudiantes.

Fuente
Sistema Integrado Digital