
Bogotá se alista para nuevas jornadas de movilizaciones y marchas durante la segunda semana de octubre. En distintos puntos de la ciudad se desarrollarán actos culturales y concentraciones por motivos diferentes.
Durante las últimas semanas, la capital ha sido escenario de frecuentes manifestaciones, entre ellas las que expresan solidaridad con Palestina. Uno de los puntos más utilizados para estos encuentros ha sido la calle 72 con carrera 11, cerca de la Universidad Pedagógica Nacional, donde suelen concentrarse estudiantes y organizaciones sociales.
A propósito: Manifestantes atacan el CAI en Chapinero: habitantes están con miedo
En los próximos días, nuevas convocatorias se sumarán a la agenda de protestas y eventos en la ciudad. Estas actividades pueden generar afectaciones temporales en la movilidad y en el transporte público, especialmente en TransMilenio.
Agenda de marchas en Bogotá del 7 al 11 de octubre
El martes 7 de octubre será una de las jornadas más activas en Bogotá, con varias movilizaciones programadas en apoyo al pueblo palestino. Desde las 10:30 de la mañana, estudiantes y organizaciones sociales tienen prevista una marcha en la sede Macarena de la Universidad Distrital, la cual abrirá la agenda del día.
Posteriormente, a la 1:00 de la tarde, se realizarán dos actividades simultáneas: una caravana por Palestina que partirá desde el Aeropuerto El Dorado, y una marcha en solidaridad con Palestina convocada en la Universidad Pedagógica Nacional, ubicada en la calle 72 con carrera 11.
De interés: IDU rinde cuentas: obras dejarán cuatro localidades como nuevas
Hacia la tarde, la agenda continuará con más movilizaciones. A las 4:00 p. m. se llevará a cabo la Caravana por Palestina 2.0, que saldrá desde la Universidad Nacional de Colombia, organizada por la Comunidad Palestina de Colombia, Global Movement to Gaza, Bosate la Bici y Techo Bike. Más tarde, a las 4:30 p. m., el Comité de Acciones por Palestina liderará una marcha nacional frente a la Embajada de Estados Unidos, en la que se espera una participación significativa de colectivos y ciudadanos que buscan manifestar su respaldo a la causa palestina.
Según informó la Secretaría de Gobierno, para los días miércoles y jueves no se tienen programadas protestas, sin embargo, no se descarta que lleven a cabo algunas.
El cronograma de manifestaciones continúa el viernes 10 de octubre, cuando diferentes organizaciones realizarán eventos en varios sectores de la ciudad. A las 9:00 de la mañana, está prevista la Brigada evangelística KAS, en la calle 63 Sur #77M-66, convocada por los grupos ICI, Kairos, Águilas y Salomones.
Más tarde, a las 10:00 de la mañana, la Corporación Reiniciar liderará la Marcha de la memoria con sobrevivientes y familiares de la Unión Patriótica, que se concentrará en los alrededores de la Torre Colpatria. Este encuentro busca recordar a las víctimas de la violencia política en el país.
Para el sábado 11 de octubre, se tiene programada una Movilización en apoyo al Pacto Histórico y por la Asamblea Nacional Constituyente, convocada por el movimiento Pueblo en Marcha, con punto de partida en el Parque Nacional desde las 9:00 de la mañana. Una hora más tarde, a las 10:00 a. m., se desarrollará el evento cultural Las cuchas tienen razón, en la calle 63 con avenida Rojas, donde se espera la participación de colectivos artísticos y comunitarios.
Más noticias: Cierre en Vía al Llano vacía la nevera: comer pollo y huevo será un lujo
Recomendaciones durante las movilizaciones
Ante la programación de estas jornadas, las autoridades recomendaron a los habitantes mantenerse informados sobre los puntos de concentración y las rutas alternas a través de los canales oficiales de la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Movilidad. También sugieren planear los desplazamientos con tiempo, prever posibles desvíos y evitar circular por los sectores donde se desarrollen las marchas.
Finalmente, la Secretaría Distrital de Gobierno informó que sus equipos de diálogo y convivencia estarán presentes en las movilizaciones para acompañar las actividades y facilitar la comunicación entre manifestantes y autoridades. El objetivo, según la entidad, es que las jornadas se desarrollen con normalidad y de manera pacífica, garantizando el ejercicio del derecho a la protesta y la seguridad.