
El cierre de la Vía al Llano completa un mes y las consecuencias económicas y sociales comienzan a sentirse con fuerza en varios municipios del oriente de Cundinamarca. El gobernador Jorge Emilio Rey entregó un balance sobre los impactos de esta emergencia, que ha afectado el transporte, el comercio, la salud y la educación de la región.
Impacto económico y alza en precios de alimentos
Según el informe del mandatario, el derrumbe registrado en el km 18+600 del municipio de Chipaque ha generado un incremento de entre 30% y 50% en los costos de transporte de cosechas, lo que se ha traducido en un aumento de precios en varios productos agrícolas. Los alimentos más afectados son la papa criolla, la mazorca, las hortalizas, el tomate, el limón y el cilantro, cuyos precios han subido por el encarecimiento de los fletes y la disminución en el flujo de carga.
Le puede interesar: Rey saca la cara por los lecheros; campesinos no caben de la dicha
De acuerdo con los reportes de los productores, el cierre ha impedido la movilización de cerca de 95.000 viajes de carga en el último mes. Los comerciantes de municipios como Guayabetal, Cáqueza, Fosca, Quetame y Chipaque han reportado caídas significativas en sus ventas, y cerca de 800 establecimientos enfrentan cierres temporales o definitivos debido a la falta de abastecimiento y al aumento de costos operativos.
Afectación al sector avícola y posible alza en el pollo
El gobernador también advirtió que el cierre podría generar un aumento en el precio de la carne de pollo. Fenavi alertó que, si persisten las dificultades de transporte, los envíos podrían reducirse hasta en un 40% en las próximas semanas. En esta zona se producen diariamente 26 toneladas de pollo y alrededor de 850.000 huevos, por lo que el impacto sobre el mercado capitalino sería considerable.
Rey explicó que los incrementos en insumos agropecuarios y alimentos para animales alcanzan entre 20% y 30%, lo que agrava el panorama para los pequeños productores, quienes enfrentan mayores gastos sin poder comercializar su producción con normalidad.
Consecuencias sociales: salud y educación
En el ámbito social, las dificultades de movilidad han afectado la prestación de servicios de salud y educación. El 25% de las citas médicas y especializadas programadas en el Hospital San Rafael de Cáqueza no se pudieron cumplir, mientras que el 35% de las cirugías de mediana y alta complejidad debieron posponerse. El cierre ha elevado en 30% los costos de atención hospitalaria, debido al uso de vías alternas y al mayor consumo de combustible.
Le puede interesar: ¡Escudo anti-dengue! Rey estrena logro clave contra la fiebre amarilla
En el sector educativo, 1.070 estudiantes han visto interrumpidas sus clases por hasta 15 días, lo que equivale al 19,2% de la matrícula en las instituciones afectadas. Además, 86 docentes han tenido problemas para desplazarse y algunos niños han dejado de recibir el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Llamado al Gobierno Nacional
El gobernador Rey pidió al Gobierno Nacional extender los apoyos económicos a los sectores más afectados, especialmente a los comerciantes y productores. También solicitó evaluar un congelamiento temporal de los créditos con el Banco Agrario y destinar recursos para acelerar las obras de estabilización en el punto crítico del km 18+600. Mientras tanto, las entidades departamentales continúan atendiendo emergencias adicionales en el oriente del departamento, con afectaciones en más de 300 kilómetros de vías rurales y daños en puentes y acueductos.
El panorama, según el gobernador, anticipa una temporada económica difícil para las comunidades del oriente de Cundinamarca, donde el aumento en los precios de los alimentos ya se refleja en los mercados de Bogotá y municipios cercanos.
Se cumple un mes de la afectación en la vía al Llano, producto de un gran derrumbe en el km 18+600, en jurisdicción del municipio de Chipaque, y aún falta un buen número de semanas para su habilitación. Las pérdidas económicas son importantes y los habitantes del Oriente de… pic.twitter.com/Wo2KGHiDHF
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) October 6, 2025