Moverse por Soacha podría salirle por un ojo de la cara: se vienen cambios
Moverse por Soacha podría salirle por un ojo de la cara: se vienen cambios
Composición / Alcaldía de Soacha
23 Abr 2025 06:13 PM

Moverse por Soacha podría salirle por un ojo de la cara: se vienen cambios

Sophia
Salamanca Gómez
Aunque prometen mejoras, podrían representar aún más gastos para quienes viven o pasan por Soacha todos los días

Si alguna vez ha viajado entre Soacha y Bogotá en hora pico, sabe que moverse por ese corredor puede ser un verdadero dolor de cabeza. Pero desde este mes, esa situación empezaría a cambiar.

Entre pasajes que varían su costo sin mucha explicación, rutas que cambian de la noche a la mañana y buses que ya no dan abasto, muchos sienten que le vacían el bolsillo antes de llegar al trabajo.

Por eso, después de años de idas y venidas, acuerdos temporales y un desorden que afectaba tanto a conductores como a pasajeros, llegó una nueva autoridad a poner orden, que aunque prometen mejoras, podrían representar aún más gastos para quienes viven o pasan por Soacha todos los días.

Le puede interesar: Suachunos se 'mamaron' del aislamiento: exigen solución para popular ruta

¿Quién es la nueva autoridad en el transporte Soacha-Bogotá?

La Agencia Regional de Movilidad (ARM) ahora tendrá el control en este importante sector. Desde abril de 2025, esta entidad asume el control del transporte público intermunicipal entre Soacha y Bogotá, una zona por la que se mueven más de 245.000 personas al día.

Antes, este manejo estaba en manos del Ministerio de Transporte y se regulaba con convenios que se renovaban cada tanto, sin mucha estabilidad. Ahora, con la resolución 02 del 16 de abril, la ARM empieza a coordinar todo con visión de largo plazo.

Luis Lota, el director de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, explicó que esto no afecta las rutas urbanas de Soacha ni el funcionamiento de TransMilenio.

Lo que cambia es el manejo de los buses y colectivos que cruzan entre municipios en búsqueda de un transporte más claro, organizado y justo para todos.

Lea también: Vivienda en Soacha colapsó: dejó tres personas heridas; comunidad alarmada

¿Qué significa esto para usted que viaja a diario?

Uno de los cambios más esperados es el de las tarifas. Hasta ahora, muchos usuarios pagaban precios distintos por recorridos similares. Algunos buses cobraban como urbanos, otros como intermunicipales, y eso generaba confusión.

La idea con esta nueva autoridad es que las tarifas se unifiquen y se pasen a un modelo de colectivo metropolitano, donde todo esté más claro: las rutas, los precios y la frecuencia.

¿Y los conductores? También les llegó un cambio

En las conversaciones que tuvo la ARM con los transportadores, se identificó un problema grande: la mayoría de buses que operan en esta zona tienen más de 20 años y no todos sabían si podían seguir trabajando.

Para darles algo de tranquilidad, se autorizó un permiso temporal hasta el 31 de diciembre de 2027, para que puedan seguir operando mientras se hace la transición hacia un sistema más moderno y eficiente.

Lota también dijo que están trabajando con la Alcaldía de Soacha en estudios técnicos para planear juntos un nuevo modelo de transporte, que funcione mejor y no se improvise más.

Le puede interesar: ¿Se 'mecatearon' la plata? Más de 8.000 millones se perderían en Soacha

Transición no se frenará el servicio

Aunque la ARM ya es la nueva autoridad, durante los primeros tres meses será el Ministerio de Transporte el que seguirá emitiendo las tarjetas de operación para los transportadores. Esto es mientras la Agencia termina de ajustar todo lo técnico y logístico.

La intención es que nadie se quede sin trabajar ni sin movilizarse mientras se dan los cambios. Todo esto se hace con el compromiso de que el transporte en este corredor, uno de los más importantes del país, por fin empiece a funcionar como debería.