
Vivienda en Soacha colapsó: dejó tres personas heridas; comunidad alarmada
En las últimas horas, el municipio de Soacha, en Cundinamarca, ha vivido una emergencia tras el colapso de una vivienda en la comuna cuatro, que dejó como saldo tres personas heridas: una niña de 13 años, una mujer de 43 años y un joven de 20 años.
El incidente movilizó de inmediato al Cuerpo de Bomberos local, quienes atendieron la emergencia y realizaron las labores de rescate y aseguramiento del lugar.
Ver también: Clínica en Kennedy no prestará más servicio: usuarios de E.P.S en vilo por decisión
¿Qué está pasando con las viviendas en el municipio de Soacha?
El desplome de la estructura generó preocupación entre los vecinos, quienes no dudaron en brindar apoyo a los afectados. Gracias a la rápida intervención de los organismos de socorro y la solidaridad de la comunidad, las personas heridas fueron trasladadas oportunamente a un centro médico para recibir atención especializada.
Este hecho pone en evidencia las condiciones de algunas viviendas en Soacha, un municipio que ha experimentado un crecimiento demográfico acelerado y donde, en ocasiones, la infraestructura residencial no cumple con los estándares adecuados, lo que aumenta el riesgo para sus habitantes.
Situaciones similares han sido reportadas en la región, donde el agrietamiento y deterioro de viviendas han generado alertas en varias comunidades.
Ver también: TransMilenio anuncia medida muy esperada: usuarios saldrán beneficiados
¿Qué medidas está tomando el Cuerpo de Bomberos para evitar el colapso de viviendas en Soacha?
El Cuerpo de Bomberos de Soacha implementa estrategias específicas para mitigar riesgos en viviendas, especialmente tras incidentes como el colapso en la comuna cuatro.
Programas comunitarios de prevención
- Capacitaciones: enseñan protocolos ante emergencias (incendios, colapsos) y uso de extintores, replicando recomendaciones del Cuerpo de Bomberos Bogotá.
- Recomendaciones prácticas: incluyen evitar sobrecargar tomacorrientes, supervisar velas y revisar fugas de gas, medidas difundidas en redes sociales del organismo.
- Evacuaciones seguras: promueven planes de evacuación y normas como “no ingresar a zonas colapsadas sin autorización”, alineadas con el Plan Municipal de Gestión del Riesgo
Coordinación con entidades locales
Trabajan con el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo (CMGRD) en:
- Identificación de viviendas en riesgo: priorizan zonas con crecimiento informal acelerado, como la comuna cuatro.
- Simulacros: practican respuestas ante emergencias estructurales y siniestros eléctricos.
Atención inmediata y evaluación post-emergencia
En casos como colapsos, priorizan el rescate seguro y la atención médica, seguido de análisis técnicos para determinar causas y prevenir futuros incidentes.
Estas medidas buscan reducir vulnerabilidades en un municipio con alta presión demográfica y construcción informal, combinando regulación técnica con educación comunitaria.