Movilidad gasta el tinto: Así frenan a motociclistas imprudentes
Movilidad gasta el tinto: Así frenan a motociclistas imprudentes
(X) @ClaudiaDiazAco1
1 Ago 2025 07:39 AM

Movilidad gasta el tinto: Así frenan a motociclistas imprudentes

Cristhiam
Martínez Murcia
Esta iniciativa, liderada por la secretaria de Movilidad Claudia Díaz, se ha llevado a cabo en zonas de alta siniestralidad

En Bogotá, la Secretaría de Movilidad implementa una nueva estrategia de pedagogía vial para reducir la siniestralidad en las vías de la ciudad. Bajo el lema “Tintatón”, se desarrollan encuentros informales con motociclistas en puntos estratégicos, donde con una taza de café se promueve el diálogo directo entre autoridades y conductores sobre conducción responsable.

Esta iniciativa, liderada por la secretaria de Movilidad Claudia Díaz, se ha llevado a cabo en zonas de alta siniestralidad. El objetivo es generar conciencia entre los actores viales sin recurrir a medidas coercitivas. La estrategia surgió como resultado de las mesas de diálogo con motociclistas realizadas periódicamente, donde se identificó la necesidad de una comunicación más cercana y humana entre la autoridad y los ciudadanos.

Le puede interesar: Parquear mal en Chía ya no será tan fácil: movilidad toma medidas

Tintatón: una charla que puede salvar vidas en las vías

La actividad, bautizada como la ‘Tintatón’, ha sensibilizado a más de 2.200 motociclistas en 16 jornadas realizadas en diversas localidades de la capital. Durante estas sesiones, se abordan temas relacionados con el respeto por las normas de tránsito, el uso adecuado del casco, el exceso de velocidad y la importancia de la empatía con otros usuarios viales como peatones, ciclistas y conductores de otros vehículos.

Los encuentros se desarrollan en espacios públicos o zonas de alta movilidad, usualmente en horarios de alta afluencia. Funcionarios de la Secretaría se acercan a los motociclistas, les ofrecen una taza de tinto y abren la conversación sobre la importancia de proteger la vida en la vía. Esta dinámica busca desmontar prejuicios, construir confianza y reforzar mensajes de seguridad vial desde el respeto y la escucha activa.

La estrategia ha sido bien recibida por muchos conductores que reconocen los riesgos de comportamientos imprudentes en la vía. Según la entidad, esta iniciativa no reemplaza los controles y sanciones, sino que complementa los esfuerzos institucionales con un enfoque de cultura ciudadana.

Le puede interesar: Suba, más cerca de Bogotá: Viaje será de 21 minutos

Una movilidad más humana comienza con el diálogo

Para la Secretaría de Movilidad, la corresponsabilidad entre los actores viales es clave para mejorar la seguridad en la ciudad. Por eso, la ‘Tintatón’ se ha convertido en un espacio para hablar de las problemáticas cotidianas de quienes se movilizan en motocicleta, así como para promover el cumplimiento de las normas de tránsito como un compromiso colectivo.

Claudia Díaz ha resaltado que esta campaña demuestra cómo una acción sencilla como una conversación puede tener un alto impacto en la conciencia ciudadana. La idea es continuar replicando esta actividad en más sectores de la ciudad durante lo que resta del año, en articulación con las alcaldías locales y otros actores del sistema de movilidad.

El mensaje central de esta iniciativa es claro: un café puede ser el inicio del cambio. Construir una Bogotá más segura en las vías depende no solo de las autoridades, sino del compromiso de cada conductor y peatón. La Secretaría de Movilidad seguirá apostándole a este tipo de estrategias que combinan cercanía, prevención y educación para frenar las conductas imprudentes y salvar vidas.

Fuente
Alerta Bogotá