Escombros en Bogotá
Esto deberá hacer con los escombros en Bogotá para no ser sancionado.
Alcaldía de Bogotá - UAESP
8 Jul 2025 08:39 PM

Muebles y escombros le descompletarían lo del arriendo: las multas son duras

Anthonny José
Galindo Florian
Al momento de desechar estos materiales, no todos los ciudadanos siguen el procedimiento adecuado. 

En Bogotá, es común que muchas personas adelanten remodelaciones o arreglos en sus viviendas, generando gran cantidad de escombros y residuos de construcción. Sin embargo, al momento de desechar estos materiales, no todos siguen el procedimiento adecuado. 

Algunos optan por dejarlos cerca de sus casas o por entregarlos a recolectores informales, quienes muchas veces los terminan arrojando en vías públicas, zonas verdes o caños, afectando el entorno y creando contaminación.

De interés: La multa que debe pagar si su perro riega la basura en la calle

Algo similar ocurre con los muebles viejos. En distintas zonas de la ciudad es frecuente ver colchones, sillas, sofás o mesas abandonados en las esquinas, con la esperanza de que alguien los reutilice o que el camión de la basura se los lleve. No obstante, este tipo de objetos no hacen parte del esquema de recolección tradicional, por lo que dejarlos en el espacio público no garantiza su correcta disposición ni su recolección oportuna.

Estas prácticas pueden generar consecuencias de tipo sancionatorio para los ciudadanos. En Bogotá existen normas específicas para el manejo de este tipo de residuos, y no cumplirlas puede llevar a castigos por parte de las autoridades. 

¿Qué se debe hacer con los escombros y muebles viejos en Bogotá?

Aunque es común ver estos elementos abandonados en calles, andenes o zonas verdes, esta práctica está prohibida y puede ser sancionada. Para evitar estas situaciones, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) ofrece un servicio gratuito que permite dejar estos residuos en lugares autorizados.

Se trata de los Ecopuntos móviles, espacios habilitados por la UAESP donde los ciudadanos pueden llevar sin costo materiales como colchones, madera, tejas, muebles en mal estado y residuos de construcción o demolición. Estos puntos cuentan con cajas estacionarias que se instalan semanalmente en distintos sectores de la ciudad, con el fin de facilitar el acceso a la ciudadanía y promover una adecuada gestión de este tipo residuos.

Más noticias: Multas por botar basura en la calle: ¿cómo reportar un caso en Bogotá?

Los Ecopuntos están disponibles desde las 8:00 a. m. y funcionan como una alternativa para quienes no pueden deshacerse de ciertos residuos mediante los servicios tradicionales de recolección. Es importante tener en cuenta que estos puntos no están destinados para basura doméstica ni residuos peligrosos, sino únicamente para materiales que no recogen los carros de la basura.

La UAESP publica periódicamente los lugares donde estarán ubicadas las cajas estacionarias, por lo que se recomienda estar atentos a estos anuncios a través del Portal Bogotá, dando clic en este enlace.

Multas por botar escombros y muebles en la calle

El Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016) establece sanciones para quienes manejan de forma indebida este tipo de residuos en el espacio público. Tirar llantas, muebles, colchones, escombros u otros desechos voluminosos en vías, parques o andenes puede costar una multa de $759.200.

Le puede interesar: Pasajeros de Transmilenio pagarían dineral por feo hábito: está prohibido

Además, si una persona contrata transporte informal o no autorizado para el traslado de estos elementos, también puede recibir una sanción económica. El uso de medios inadecuados o ilegales para mover escombros puede derivar en una multa tipo 3, correspondiente a $379.600, según lo estipulado en la ley.

Con el uso adecuado de los Ecopuntos móviles, los ciudadanos no solo evitan sanciones, sino que también contribuyen a mantener en mejores condiciones los espacios comunes de la ciudad.