
TransMilenio es el medio de transporte más utilizado en Bogotá. Todos los días, millones de personas se suben a sus buses para desplazarse por diferentes zonas de la ciudad, pues muchos prefieren este sistema porque les permite ahorrar tiempo en los recorridos y reducir el gasto que representa moverse en transporte particular o en otros medios.
Se calcula que más de 4 millones de personas usan TransMilenio a diario para ir al trabajo, a estudiar o regresar a sus casas. Esto convierte al sistema en una pieza clave para la movilidad en la capital, ya que conecta la mayoría de localidades de Bogotá a través de rutas troncales y alimentadoras.
De interés: Metro de Bogotá se le adelanta a TransMilenio:estos usuarios no se perderán
Quienes utilizan este servicio deben saber que existe un manual del usuario del sistema, el cual está basado en lo establecido por el Código Nacional de Policía y Convivencia. Este documento explica las reglas que deben seguir los pasajeros, así como las sanciones que se aplican en caso de incumplimiento. Aunque una de las multas más conocidas es la de colarse, también existen otras infracciones que muchos pasan por alto.
Una de las multas menos conocidas por parte de los usuarios es la que se impone por comer y beber dentro del sistema. Para muchos este es un comportamiento normal, pues rara vez se penaliza; sin embargo, en caso de que alguna autoridad sorprenda a un usuario en esta situación, podría tener consecuencias.
Multa por ir comiendo en Transmilenio
En el sistema TransMilenio es común ver a personas vendiendo productos dentro de los buses y estaciones. Muchos de estos vendedores informales ofrecen alimentos o bebidas a los pasajeros, quienes en ocasiones deciden comprarles.
Lea también: TransMilenio cierra estación Hospital: rutas para no dar tanta vuelta
De igual forma, también hay usuarios que llevan su propia comida y aprovechan el trayecto para consumirla mientras llegan a su destino. Incluso, a través de las redes sociales se han conocido casos de personas que aprovechan para desayunar o almorzar en los mismos articulados.
Lo que muchos no saben es que esta conducta puede generar sanciones. De acuerdo con el manual del usuario y lo que establece el Código Nacional de Policía y Convivencia, en su artículo 146, está prohibido fumar, comer o beber dentro de TransMilenio. Esto aplica tanto para los vendedores como para quienes consumen alimentos en el sistema.
“Se prohíbe fumar, comer o beber en el Sistema, así como ingresar en estado de embriaguez o bajo efectos de drogas alucinógenas”, señala la norma. Esta falta es clasificada como una infracción tipo uno, lo que implica una multa de cuatro salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), que para el año 2025 equivalen a $189.800.
Más noticias: Así puede ahorrar en Transmilenio: alargue la quincena con sencillo trámite
¿Qué puedo hacer si me ponen un comparendo?
Las personas que tengan un comparendo por temas de convivencia pueden consultar y pagar la multa ingresando al sitio web lico.scj.gov.co/. Si el pago se realiza dentro de los primeros cinco días después de recibir la sanción, se obtiene un descuento del 50 % sobre el valor total.
En esta plataforma, los usuarios deben digitar su número de documento para que el sistema les muestre si tienen comparendos vigentes. Además, encontrarán las instrucciones para realizar el pago de manera fácil y rápida.
Es importante tener en cuenta que quienes tengan una multa activa por convivencia no podrán contratar con entidades del Estado, tampoco hacer trámites ante la Cámara de Comercio ni participar en convocatorias laborales de la Comisión Nacional del Servicio Civil.