Chatarrización de vehículos abandonados en patios
Chatarrización de vehículos abandonados en patios de la Secretaría de Movilidad.
Alcaldía de Bogotá
21 Jul 2025 03:45 PM

¿No ha sacado su vehículo de los patios? Evite que lo vuelvan trizas

Anthonny José
Galindo Florian
El abandono de los vehículos en los patios termina siendo una problemática ambiental para la ciudad. 

Cada año, cientos de vehículos son inmovilizados en Bogotá por infracciones al Código de Tránsito. La mayoría de estas detenciones ocurren cuando un conductor incumple normas como conducir sin licencia, manejar en estado de embriaguez o circular sin la revisión técnico-mecánica vigente, entre otras fallas. 

En estos casos, las autoridades pueden imponer sanciones económicas y, si consideran que existe riesgo para la seguridad vial, ordenar la inmovilización del vehículo y su traslado a los patios.

De interés: Las tres vías de Bogotá en las que más ponen comparendos a los conductores

Una vez en los patios, los propietarios tienen la posibilidad de reclamar sus vehículos, siempre y cuando asuman los costos asociados, tales como comparendos, grúas, parqueaderos y otros recargos. Sin embargo, muchos conductores prefieren no hacerlo. 

El costo total puede superar, en muchos casos, el valor comercial del vehículo, especialmente si este ya es de modelo antiguo. El abandono de estos automotores terminan siendo una problemática ambiental para la ciudad. 

Una gran cantidad de vehículos inmovilizados desde hace años permanecen en los patios deteriorándose hasta convertirse en chatarra. Por tal motivo, desde la administración distrital se han tomado medidas.

¿Qué está haciendo el distrito para descongestionar los patios?

Según la Secretaría Distrital de Movilidad, estos vehículos que no se retiran pueden presentar fugas de fluidos como aceite de motor, líquido de frenos, refrigerante y otros compuestos que se filtran al suelo, generando afectaciones a la calidad del terreno y, en casos críticos, a fuentes hídricas cercanas.

Para enfrentar esta situación, la administración distrital ha intensificado el proceso de subasta de vehículos abandonados, amparado en la Ley 1730 de 2014. Esto permite declarar en abandono los vehículos que no han sido reclamados por sus propietarios. 

Lea también: Tremendo castigo por malparqueo en Bogotá: vea lo que le puede tocar

Hasta el momento, en la alcaldía de Carlos Fernando Galán se han realizado ocho subastas que han permitido la chatarrización de 7.515 vehículos, medida que busca reducir la congestión en los patios y mejorar el uso del espacio urbano.

¿Cómo se subasta un vehículo?

Las subastas son organizadas por la Secretaría de Movilidad en conjunto con la Comercializadora NAVE Ltda. Las empresas interesadas pueden consultar los requisitos de participación a través del portal web de la entidad distrital o directamente en la página de la comercializadora. Es obligatorio que las compañías estén acreditadas como empresas desintegradoras, con autorización del Ministerio de Transporte.

¿Cuándo se declara un vehículo como abandonado?

La Ley 1730 de 2014 establece que, una vez transcurrido un año desde la inmovilización sin que el propietario haya reclamado el vehículo, este puede ser declarado en abandono.

En otras noticias: Multa que muchos no conocen y le vale más de $500.000

Antes de proceder a la subasta, la Secretaría de Movilidad publica en un medio impreso de amplia circulación la lista de placas correspondientes, con el fin de que el propietario pueda presentarse y pagar lo que debe por concepto de parqueadero y grúa. Si en los siguientes 15 días hábiles no hay respuesta, inicia la subasta y posterior chatarrización.