Multa que muchos no conocen y le vale más de $500.000
Multa que muchos no conocen y le vale más de $500.000
Colprensa
1 Jul 2025 07:14 AM

Multa que muchos no conocen y le vale más de $500.000

Flor Angie
Baena
La Secretaría de Movilidad de Bogotá ajustó el procedimiento frente al mal parqueo y reforzó los operativos para reducir la congestión vial.

La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá implementó una modificación en el procedimiento para sancionar el estacionamiento en sitios prohibidos. A partir de 2025, si el conductor se encuentra presente en el momento de la infracción y retira de inmediato el vehículo, este no será inmovilizado. No obstante, la multa deberá pagarse en todos los casos.

El propósito de esta medida es mejorar la gestión de infracciones y disminuir los costos relacionados con el uso de grúas y patios. Según datos oficiales, durante 2024 se realizaron más de 14.000 operativos de control, que generaron cerca de 40.000 sanciones por mal parqueo. Esta conducta sigue siendo una de las principales causas de congestión y riesgo vial en la ciudad.

Leer más: Suspensión de licencia de conducción: ¿a las cuántas multas me la quitan?

Las cifras indican que un solo vehículo mal estacionado puede reducir en más del 50 % la velocidad promedio de circulación y duplicar el tiempo de desplazamiento en zonas con alta demanda vehicular. Por esta razón, las autoridades han reforzado las acciones de control en corredores estratégicos con elevada concentración de tráfico.

Multa y procedimiento para infractores en 2025

La infracción por estacionar en zonas no autorizadas está clasificada como C02 en el Código Nacional de Tránsito. Para 2025, el valor de esta sanción será de $604.054, calculado con base en la Unidad de Valor Tributario (UVT), que asciende a $52,29.

La Secretaría de Movilidad ha habilitado canales digitales y presenciales para el pago de multas. El sitio web oficial permite consultar comparendos y realizar pagos mediante medios electrónicos, mientras que los puntos físicos autorizados ofrecen atención presencial.

Vea también: Se acaban las "baldosas escupidoras" en el centro: anuncian nuevas obras

El procedimiento ante una infracción por mal parqueo consta de cinco etapas: primero, el agente verifica la infracción; luego, emite el comparendo. Si el conductor está presente, se le notifica y puede movilizar el vehículo. Si no lo está o no lo retira, se procede al traslado del vehículo mediante grúa. Para recuperarlo, el infractor debe pagar tanto la multa como los costos de grúa y bodegaje.

Multa que muchos no conocen y le vale más de $500.000
Multa que muchos no conocen y le vale más de $500.000
Colprensa

Zonas donde no está permitido estacionar en Bogotá

De acuerdo con el artículo 76 del Código Nacional de Tránsito, los conductores deben evitar estacionar en los siguientes lugares:

  • Andenes, separadores y zonas verdes.

  • Vías arteriales o principales, autopistas y pasos elevados.

  • Puentes vehiculares o peatonales y túneles.

  • Zonas peatonales o espacios destinados a la recreación y conservación ambiental.

Le puede interesar: Así puede alertar a las autoridades por robo de tapas de alcantarilla en su barrio y prevenir accidentes graves

Estacionar en estos sitios implica no solo una sanción económica, sino también la posibilidad de inmovilización y traslado del vehículo a patios. Las autoridades reiteran que el respeto por estas disposiciones favorece el buen funcionamiento del sistema vial y reduce la probabilidad de accidentes.

Fuente
Sistema Integrado Digital