Cursos de pastelería en el Sena
Lanzan cursos de pastelería y repostería en el Sena.
Colprensa
25 Jul 2025 07:15 PM

Nuevo curso del SENA le enseña cómo 'amasar' su futuro: ganará buena plata

Anthonny José
Galindo Florian
El SENA ofrece un curso de 40 horas que está estructurado en cuatro niveles de formación.

Con el objetivo de adquirir una formación y crecer en el ámbito personal y profesional, miles de colombianos deciden vincularse al Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), entidad pública que ofrece programas técnicos, tecnológicos y complementarios.

Esta institución educativa brinda la posibilidad de estudiar a personas de todo el territorio nacional de manera gratuita. Así mismo, los aprendices pueden acceder a la vinculación laboral y oportunidades de desarrollo profesional.

De interés: Universidad Nacional lo pone a hablar inglés: cursos de idiomas baratos

En el Sena, los estudiantes reciben una formación orientada al desarrollo económico y social del país, gracias a programas enfocados a fortalecer la productividad y la competitividad. Por tal motivo, muchos de los cursos están enfocados a labores y oficios específicos.

Recientemente, el Sena, a través de la plataforma SofiaPlus, anunció un nuevo curso virtual para los colombianos que quieran profundizar sus conocimientos en pastelería o repostería, bien sea para dedicarse a este oficio o para mejorar sus habilidades culinarias.

Detalles del curso de pastelería en el Sena

El SENA ofrece un curso de 40 horas que está estructurado en cuatro niveles, con contenidos que combinan teoría y práctica para formar a los estudiantes en técnicas fundamentales de este campo. La formación está dirigida a personas interesadas en aprender desde cero o perfeccionar sus habilidades en la elaboración de productos de pastelería.

La Unidad 1 aborda el contexto general de la pastelería, incluyendo su historia, los equipos y maquinaria más utilizados, los ingredientes básicos y las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), fundamentales para garantizar productos de calidad y seguros para el consumo. Esta base teórica permite comprender los procesos y estándares necesarios en cualquier cocina profesional.

En la segunda unidad, el curso se enfoca en la preparación de cremas, salsas y sus aplicaciones. Los estudiantes aprenden a elaborar cremas chantilly, pasteleras, inglesas, de mantequilla y cremas industriales. Además, se exploran algunas formas prácticas de aplicación, esenciales para el relleno y decoración de diversos productos.

Más noticias: Inscripciones en la Universidad Distrital: ¿cuándo puedo aplicar a un cupo?

La Unidad 3 está dedicada a la elaboración de mousses y otras aplicaciones. Incluye un paso a paso para su preparación, el manejo de gelatinas con y sin sabor, y técnicas de decoración para lograr presentaciones llamativas y profesionales. Por su parte, la última unidad 4 se centra en la elaboración de pies, desde la preparación de la galleta base, el horneado adecuado y la decoración final.

Los estudiantes que finalicen satisfactoriamente el curso, recibirán un certificado como reconocimiento al esfuerzo y la dedicación. Con este documento, podrán validar su formación y agregarla a su hoja de vida.

Requisitos y cómo inscribirse al curso

Para tomar el curso virtual de pastelería del SENA, es necesario que el estudiante tenga conocimientos básicos en el manejo de herramientas tecnológicas. Esto incluye saber usar el correo electrónico, los chats, programas como procesadores de texto, hojas de cálculo y software para presentaciones. También debe saber navegar por internet y utilizar diferentes plataformas y sistemas necesarios para estudiar de forma virtual.

Lea también: Sena abre curso de inglés gratis y desde la comodidad de su casa

Además, se recomienda contar con al menos dos horas diarias disponibles para dedicarle al curso. Este tiempo permitirá desarrollar las actividades, revisar los contenidos y cumplir con los requisitos de formación establecidos por el SENA.

Para inscribirse al curso de pastelería del SENA, primero hay que ingresar al sitio web oficial de la institución. Una vez allí, se debe hacer clic en la opción “¿Qué quiere estudiar?” y seleccionar “curso complementario” como tipo de formación. Luego, en el buscador, se deben escribir palabras clave como “pastelería” para encontrar el programa disponible (o dé clic en este enlace para ir directamente). Al localizar el curso con ese nombre, se debe hacer clic sobre él. Si la persona ya tiene cuenta en Sofía Plus, puede iniciar sesión para continuar con el proceso de inscripción.

Después de ingresar con sus datos, el siguiente paso es ir a la sección “Aspirante Registro”, luego a “Registro Persona” y, por último, a “Documentos”, donde se debe subir el documento de identidad escaneado. Una vez se completa todo este procedimiento, el acceso a los contenidos del curso se habilitará en las fechas que indique la plataforma.