Paro en Ubaté deja vías bloqueadas: ciudadanos están desesperados
Paro en Ubaté deja vías bloqueadas: ciudadanos están desesperados
Collage Alerta Bogotá - Gobernación de Cundinamarca y El Dorado Radio.
5 Ago 2025 07:21 AM

Paro en Ubaté deja vías bloqueadas: ciudadanos están desesperados

July
Morales
Los bloqueos están relacionados con dos problemáticas principales en la zona y aún no se sabe cuándo se habilitará la vía.

Mientras muchas personas regresaban a Bogotá tras el puente festivo, un paro liderado por mineros y campesinos bloqueó desde el domingo varias vías clave entre Cundinamarca y Boyacá, provocando grandes afectaciones para el transporte intermunicipal, el comercio regional y los productos de la canasta básica.

La protesta, que tuvo lugar principalmente en el sector de La Vaca, en la salida de Ubaté hacia Boyacá, dejó a cientos de vehículos varados y a miles de pasajeros sin poder regresar a sus lugares de residencia y trabajo.

Lea también: ¿Batalla de Boyacá en Bogotá? Ceremonia del 7 de agosto cambia de lugar

En entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, ciudadanos afectados relataron que no hay servicio de transporte público ni claridad sobre cuándo se habilitará el paso.

Paro en Ubaté deja vías bloqueadas: ciudadanos están desesperados

¿Por qué protestan los mineros y campesinos en Cundinamarca y Boyacá? 

Según información obtenida por Alerta Bogotá, los bloqueos están relacionados con dos problemáticas principales.  

Por un lado, los mineros del carbón enfrentan una caída en la demanda del mineral debido a la disminución de los precios internacionales, lo que ha reducido significativamente los pedidos y, por ende, sus ingresos. 

Por otro lado, campesinos conocidos como "parameros", que tradicionalmente han cultivado papa en zonas de páramo, reclaman garantías para continuar sus actividades. Esta situación genera controversia por el impacto ambiental en ecosistemas estratégicos como los páramos, considerados fuentes vitales de agua.  

En regiones como el páramo de Sumapaz o áreas rurales de Boyacá, se mezclan actividades agrícolas y ganaderas en territorios ambientalmente sensibles. 

El malestar de estos sectores ha derivado en manifestaciones que interrumpen el paso vehicular entre municipios de Sabana Centro como Chía, Zipaquirá, Cajicá y Ubaté, afectando tanto la movilidad diaria como la distribución de productos agrícolas y lácteos provenientes de estas zonas. 

De interés: No hay flotas de Tunja a Bogotá: terminal de transportes tomó dura medida

Zonas bloqueadas: vías clave colapsadas y miles de afectados 

De acuerdo con los reportes, el punto más crítico del paro se encuentra en la carretera perimetral de Ubaté, en el sector conocido como La Vaca.  

Allí, desde las 10 de la mañana del domingo, manifestantes bloquearon la vía, lo que ha provocado represamiento de vehículos y desinformación entre los viajeros. 

Entre las afectadas se encuentra doña Marta Rincón, residente de Bogotá que había viajado a Ubaté para visitar a su familia. Según relató, no ha podido regresar a la capital debido a la falta de transporte y al cierre total de la vía.  

Indicó que no hay buses disponibles, tampoco servicio de motos, y que tanto pasajeros como conductores permanecen a la espera de una solución por parte de las autoridades. 

En la región no hay información oficial sobre una fecha de desbloqueo. Transportadores locales manifestaron que el paro continuará hasta que los sectores involucrados sean escuchados por el Gobierno Nacional. 

En otras noticias: Ya hay paso en vía a La Calera, pero manifestantes dejaron advertencia: "Nos cansamos"

Impacto económico: especulación, escasez y cambios logísticos 

Más allá de la afectación en la movilidad, las consecuencias del paro se extienden al ámbito económico.  

La interrupción en el flujo de productos como papa, leche, arveja y cebolla (cultivados en estas provincias) podría provocar escasez temporal y especulación en los precios. 

Analistas locales señalan que la posibilidad de que los alimentos no lleguen a Bogotá en los próximos días genera pánico económico, lo que es aprovechado por intermediarios para elevar los precios. Esto impacta directamente a los hogares de menores ingresos. 

Además, los organizadores de eventos y competencias deportivas también han tenido que hacer ajustes.  

La etapa final de la Vuelta a Colombia fue recortada y trasladada a Chivatá, debido a las dificultades logísticas derivadas del paro. 

Otro hecho que da cuenta de la gravedad de la situación es la suspensión de la tradicional ceremonia del 7 de agosto en el Puente de Boyacá. Por primera vez en décadas, no se realizará en su sitio histórico debido al bloqueo vial. Aún no se ha informado qué lugar alternativo acogerá la conmemoración de la Batalla de Boyacá. 

Por ahora, se espera que las autoridades nacionales establezcan canales de diálogo con los sectores minero y campesino para buscar soluciones que permitan retomar la normalidad en esta región estratégica para el abastecimiento alimentario del centro del país. 

Fuente
Alerta Bogotá.