Paro minero en Boyacá
Paro minero en Boyacá
Noticias RCN
7 Ago 2025 07:35 PM

La basura se está saliendo de las manos por paro: pueblos de Cundinamarca en riesgo

Sophia
Salamanca Gómez
La situación es tan grave que se habla ya de una crisis sanitaria en marcha.

Los bloqueos en vías nacionales y departamentales del norte de Cundinamarca ya empezaron a pasarle factura a la vida diaria de la gente. En municipios como Lenguazaque, Villapinzón, Tausa, Ubaté y Guachetá, la basura está quedándose acumulándose, y lo que comenzó como una protesta minera, ahora tiene a los pueblos enfrentando una posible emergencia sanitaria.

Las rutas de recolección no pueden salir ni entrar. Los residuos se están amontonando y la situación preocupa a las autoridades locales, que prendieron las alarmas y piden soluciones urgentes antes de que el problema se agrave.

Le puede interesar: ¿Qué pasa con la salud en Cundinamarca? Rey prende las alarmas por crisis en hospitales

Bloqueos mineros frenan la recolección de residuos en 11 municipios

De acuerdo con información suministrada por el gobernador Jorge Rey, los alcaldes han reportado residuos sólidos y orgánicos acumulados, lo que podría desencadenar focos de infección si no se actúa pronto.

Las restricciones de movilidad han impedido el paso de camiones recolectores, lo que afecta a once municipios de la provincia. La situación es tan grave que se habla ya de una crisis sanitaria en marcha.

Lea también: No hay flotas de Tunja a Bogotá: terminal de transportes tomó dura medida

El panorama se complica: alimentos escasos y pérdidas en el campo

Así mismo, el sector lechero ha tenido que botar miles de litros de leche por falta de transporte, y los cultivos de papa también enfrentan pérdidas fuertes. Los bloqueos dificultan la distribución de alimentos y elevan los precios en los mercados locales.

Además, se empieza a sentir la escasez de combustible, otro golpe que complica aún más la recolección de residuos.

Le puede interesar: Tragedia en paro de Ubaté: falleció una persona y temen falta de leche

PMU activos y corredores humanitarios en discusión

Ante el panorama, Rey ha pedido a los municipios que mantengan activos sus Puestos de Mando Unificado (PMU). La prioridad ahora es abrir corredores humanitarios que permitan retomar los servicios esenciales, incluyendo la recolección de basura.

Mientras tanto, siguen sin paso las rutas escolares y los vehículos que transportan comida del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Incluso hay adultos mayores que no han podido llegar a sus citas médicas.

Las autoridades aseguran que se respeta el derecho a la protesta, pero insisten en que no se pueden vulnerar los derechos de quienes no están manifestándose.

Fuente
Alerta Bogotá