Julián Sánchez Perico, alcalde de Soacha, en rueda de prensa
Julián Sánchez Perico habló con Alerta Bogotá en el marco de Encontrémonos en las Regiones.
Cortesía - X (@JulianPericoJr)
4 Sep 2025 06:55 AM

Perico promete nuevo hospital en Soacha: le puso fecha de apertura

Anthonny José
Galindo Florian
En el marco de Encontrémonos en las Regiones, el alcalde de Soacha abordó varios de los temas más relevantes para la comunidad.

En el marco de Encontrémonos en las Regiones, el alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico, dialogó con Alerta Bogotá 104.4 FM y abordó varios de los temas más relevantes para la comunidad, entre ellos la seguridad, la movilidad, la infraestructura hospitalaria y la educación. 

El mandatario destacó los avances y los retos que enfrenta este municipio, que ya supera 1.200.000 habitantes, pese a que los censos oficiales aún registran cifras inferiores.

Más noticias: Producción ilegal de carbón en Soacha: CAR va de frente contra infractores

Durante la conversación, el alcalde recordó que Soacha es receptora de población proveniente de distintas regiones del país y que alberga además a cerca de 60.000 migrantes. Según explicó, esta situación demanda más recursos para garantizar servicios en salud, educación y espacios recreativos, aunque advirtió que el Gobierno nacional no ha girado las partidas necesarias para atender de manera plena a esta población.

 

Entrevista Julián Sánchez Perico - Alerta Bogotá

¿Cómo va la construcción del Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha?

Uno de los anuncios más relevantes del alcalde estuvo relacionado con la construcción del Hospital Mario Gaitán Yanguas, un proyecto esperado por más de 12 años. Explicó que la obra, que contará con 11 niveles y una inversión cercana a los 150.000 millones de pesos, ya presenta un avance del 37 % al 38 %, lo que representa un 5 % por encima del cronograma.

“Esperamos que en menos de 15 meses podamos poner en funcionamiento esta nueva infraestructura hospitalaria”, afirmó Perico. El mandatario precisó que el hospital contará con un área especializada en oncología y que la dotación será financiada en conjunto con el gobierno departamental, bajo el liderazgo del gobernador Jorge Emilio Rey.

Perico saca pecho por reducción de homicidios, extorsión y hurtos

En materia de seguridad, Sánchez Perico aseguró que la ciudad ha mostrado resultados positivos en los últimos meses. Señaló que los homicidios se redujeron en un 27 %, las extorsiones en un 43 % y los hurtos en un 15 %. Atribuyó estos avances al trabajo conjunto con la Policía Metropolitana, al fortalecimiento de la tecnología, al aumento del pie de fuerza y a la creación del grupo de operaciones especiales, que ahora opera las 24 horas del día.

De interés: Joven fue asesinado por 6.000 pesos en Soacha: su madre denuncia impunidad

Sin embargo, advirtió que persisten problemas derivados de la convivencia en propiedad horizontal, que hoy agrupa al 75 % de la población. “Gran parte de las dificultades no provienen de bandas criminales, sino de la convivencia entre vecinos. Es necesario un cambio de cultura ciudadana”, puntualizó.

¿Cómo va la movilidad y las obras en Soacha?

Sobre el transporte, el alcalde reconoció que Soacha tiene un sistema anacrónico, con buses de hasta seis décadas de antigüedad aún en circulación. Para enfrentar esta situación, señaló que ya se contrataron los estudios del Plan Maestro de Movilidad, financiados con recursos de la región metropolitana. Entre las prioridades está la ampliación de rutas en comunas como la 3, 4 y 6, así como la modernización del sistema de transporte.

En cuanto a TransMilenio, el alcalde indicó que las fases 2 y 3 entrarán en operación durante el primer semestre de 2026. Reconoció retrasos en las obras de la autopista Sur, pero destacó que se avanza en la construcción de un soterrado y un colector de aguas lluvias que permitirá mitigar las inundaciones históricas de la zona.

¿Habrá universidad pública en Soacha?

Sánchez Perico afirmó que Soacha es un ente territorial certificado en educación, responsable de sus 26 instituciones educativas y 63 sedes. Explicó que la administración trabaja en la construcción de tres nuevas instituciones y en la terminación de la sede El Charquito de la institución Eugenio Díaz Castro.

Le puede interesar: Bogotá y Soacha no sufrirán por aguas sucias: acueducto tiene la solución

El mandatario aseguró que se adelantan conversaciones con el Ministerio de Educación y la Gobernación de Cundinamarca para transformar una infraestructura existente en una universidad pública que podría beneficiar a más de 3.000 jóvenes de los 8.000 que se gradúan anualmente de bachillerato.

Perico dio detalles del pago del impuesto predial

Respecto al impuesto predial, el alcalde recordó que en 2021 se hizo una actualización catastral que, según la Superintendencia de Notariado y Registro, presentó irregularidades. En respuesta, su administración redujo la tarifa para más de 106.000 familias y condonó el 80 % de los intereses moratorios. Además, anunció que se redujeron las tarifas de aseo y alumbrado público, lo cual comenzará a reflejarse en las facturas de servicios de los hogares soachunos.

Fuente
Alerta Bogotá