Planes gratis en Bogotá
Planes gratis en Bogotá
Secretaría Distrital de Desarrollo Económico
23 Mayo 2025 08:49 AM

Planes gratis para el 'fincho': disfrute de la ciudad con poca plata

J. Adriana
Pardo
Descubra las mejores actividades gratuitas en Bogotá este fin de semana

Bogotá se prepara para un fin de semana lleno de actividades culturales, educativas y de entretenimiento gratuitas para el disfrute de todos los ciudadanos. El 24 y 25 de mayo de 2025, la ciudad ofrece una amplia variedad de planes que combinan ciencia, tecnología, arte y cultura, ideales para quienes buscan aprovechar el tiempo libre sin gastar dinero. 

Ver también: Bandas que estarán en la tarima de Rock Al Parque 2025: saldrán con el 'cuello torcido'

Planes gratis en Bogotá este 24 y 25 de mayo

II Festival Geek: Universos de Ficción en el Planetario de Bogotá

El Festival Geek es una oportunidad imperdible para sumergirse en mundos fantásticos y explorar narrativas de autores reconocidos como Ray Bradbury, J.K. Rowling y Frank Herbert, a través de charlas, talleres, exposiciones, juegos y cosplay.

El evento se llevará a cabo el sábado 24 y domingo 25 de mayo, desde las 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. el sábado y hasta las 6:00 p.m. el domingo, en el Planetario de Bogotá. La entrada es libre hasta completar aforo para la mayoría de las actividades, con algunas experiencias que requieren boletería. 

La programación incluye:

  • Charlas interactivas sobre temas como bestias cósmicas, la ciencia detrás de los cristales y la robótica en universos ficticios.
     
  • Talleres para niños y jóvenes, como creación de personajes para cómic, armado de sables Sith y figuras de origami.
     
  • Pasarelas temáticas de Star Wars y conciertos especiales.
     
  • Experiencias inmersivas en el domo y salas interactivas del Planetario, que combinan tecnología y educación para toda la familia.

Este festival es organizado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y busca fomentar el interés por la ciencia y la cultura a través de la diversión y la creatividad. 

Ver también: Morosos de tarjetas de crédito pueden evitar su pago: bancos no podrían cobrar

Conciertos y danza en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán

El viernes 23 de mayo, a partir de las 4:00 p.m., el Teatro Jorge Eliécer Gaitán albergará un evento especial en el marco del Mes de la Afrocolombianidad. Durante esta jornada, el público podrá disfrutar de presentaciones de agrupaciones afrocolombianas residentes en Bogotá que interpretarán géneros diversos como salsa, danza folclórica, fusión latina y danza urbana.

Esta conmemoración responde a la Política Pública Étnica y al Acuerdo 175 de 2005, que garantizan la visibilización y el respeto por las comunidades afro en la ciudad. La iniciativa busca promover la identidad cultural y fortalecer el sentido de pertenencia a través del arte y la cultura. 

Tortazo Afrocolombianidad en La Media Torta

El sábado 24 de mayo, a partir de las 2:00 p.m., La Media Torta será el escenario del Tortazo Afrocolombianidad, un concierto que reúne sonidos y ritmos de tres regiones clave: el Caribe, el Pacífico Sur y las islas del norte de Colombia.

Este evento gratuito contará con la participación de agrupaciones como Son San, reconocida por mantener viva la esencia del son afrocaribeño; Absalón & Afropacífico, que fusiona música tradicional del Pacífico con jazz y funk; y Ras Pina and The Dragons, que lleva al público los sonidos isleños de San Andrés con calypso, mento y reggae roots.

Además, la ambientación musical estará a cargo de DJ Claumar, quien ofrecerá una selección especial de música de raíces africanas, creando una experiencia sonora envolvente que conecta pasado, presente y futuro cultural. 

Ver también: Bogotá se pone internacional: señales dejarán a comerciantes gringos

Rototom Colombia 2025: un festival con mensaje y ritmo

El encuentro en La Media Torta comenzará a las 2:00 p.m. y se extenderá hasta la noche, con una programación musical que incluye a destacados exponentes del reggae latinoamericano. Bandas y solistas ofrecerán presentaciones en vivo que fusionan el reggae tradicional con sonidos contemporáneos, creando un ambiente festivo y reflexivo a la vez.

Además de la música, el evento contará con espacios para la reflexión sobre temas como la diversidad cultural, la inclusión social y la defensa de los derechos humanos, aspectos que forman parte del ADN del festival Rototom. La jornada busca fortalecer el sentido de comunidad y promover un mensaje de esperanza y resistencia ante los desafíos sociales actuales.

  • Lugar: la Media Torta, Bogotá
     
  • Fecha: domingo 25 de mayo de 2025
     
  • Hora: desde las 2:00 p.m. hasta las 9:00 p.m.
     
  • Entrada: gratis, con acceso hasta completar aforo

Con esta oferta cultural gratuita, Bogotá reafirma su lema "Bogotá, mi Ciudad, mi Casa", invitando a todos a vivir y compartir experiencias que enriquecen el alma y fortalecen el sentido de comunidad. No olvides consultar la programación detallada y los horarios para cada actividad, y prepárate para un fin de semana lleno de magia, ciencia y cultura en la capital colombiana.