
El Planetario de Bogotá vuelve a abrir las puertas de la ciencia al público con una propuesta académica única: el Curso de Geología Planetaria.
Esta iniciativa busca acercar a los ciudadanos a los secretos del cosmos a través de un recorrido comparativo por el sistema solar.
Lea también: Jeff Mills transformará el Planetario de Bogotá con su propuesta musical
En cada sesión se abordan fenómenos como volcanes monumentales, cráteres formados por impactos, océanos ocultos y atmósferas lejanas, mostrando cómo los mismos procesos que transforman la Tierra también han dejado huellas en otros mundos.
Más allá de una clase convencional, se trata de un espacio que invita a observar con nuevos ojos la relación entre agua, fuego y materia en el universo, entendiendo cómo estos elementos narran la historia de planetas, lunas y asteroides.
¿De qué trata el Curso de Geología Planetaria en Bogotá?
El curso, compuesto por ocho sesiones, se desarrollará hasta el 16 de octubre, en horario de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
Cada encuentro está diseñado para quienes desean acercarse al conocimiento científico y a la exploración espacial, sin importar si tienen experiencia previa en astronomía.
Las inscripciones están abiertas al público en general, con una tarifa de $175.000 más el costo de servicio de TuBoleta.
De interés: Auroras boreales iluminan el Planetario de Bogotá con ingreso gratis
Planetario de Bogotá: historia y transformación de un ícono cultural
Inaugurado en 1969, el Planetario de Bogotá se consolidó rápidamente como uno de los espacios científicos y culturales más representativos de la capital.
En 2008 dio un salto tecnológico con la incorporación de un proyector de última generación que permitió mejorar la experiencia visual de los visitantes.
Con un domo de 23 metros de diámetro y capacidad para 375 personas, actualmente cuenta con un sistema de proyección digital 4K y dos proyectores de 30.000 lúmenes, lo que lo convierte en el escenario astronómico más avanzado de la ciudad.
En 2011 inició un proceso de renovación que dio lugar al Museo del Espacio, un lugar con cinco salas interactivas que permiten aprender de manera didáctica sobre la estructura del universo. A este se suman espacios como la Astroteca, especializada en astronomía y ciencias del espacio, y la Sala Infantil, pensada para despertar la curiosidad de los más pequeños.
En otras noticias: Bogotá celebra el Día de la Música con shows en distintas localidades
¿Cómo llegar al Planetario de Bogotá para asistir al curso?
El Planetario se encuentra en pleno corazón de la capital, junto al Parque de la Independencia y rodeado por algunos de los edificios más altos del Centro Internacional.
La manera más sencilla de llegar es en TransMilenio, descendiendo en la estación Museo Nacional. Desde allí, un corto recorrido de cuatro cuadras hacia el sur conduce al recinto.