Gobernador Jorge Rey sobre la salud en Cundinamarca
Gobernador Jorge Rey sobre la salud en Cundinamarca
Composición de imágenes x: Jorge Rey
5 Ago 2025 07:12 AM

¿Qué pasa con la salud en Cundinamarca? Rey prende las alarmas por crisis en hospitales

Sophia
Salamanca Gómez
El gobernador en entrevista con Alerta Bogotá explicó cómo decisiones del gobierno afectarían a miles de usuarios en el departamento.

La salud pública en Colombia atraviesa uno de sus momentos más tensos. Desde hace varios años, los hospitales públicos enfrentan dificultades financieras por las deudas acumuladas de las EPS, pero ahora en Cundinamarca se eleva el nivel de gravedad.

Las decisiones recientes tomadas por la Superintendencia de Salud y el comportamiento de las EPS han encendido las alertas. La situación actual no solo compromete la estabilidad de las instituciones prestadoras de salud, sino que pone en riesgo directo la atención médica de miles de personas.

La deuda acumulada por parte de las EPS ha obligado a las autoridades regionales a redirigir recursos propios para evitar el colapso total. Así lo advirtió el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel en entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, donde expuso las dimensiones reales de esta emergencia sanitaria.

Le puede interesar: Rey la saca del estadio: más de 10 mil hogares tendrán internet por primera vez en sus casas

Crisis hospitalaria en Cundinamarca

Rey prende alarmas por crisis en hospitales

La escasez de recursos, la deuda acumulada y la falta de claridad sobre los giros por parte del Ministerio de Salud y las entidades promotoras ponen en jaque la estabilidad del sistema. Aunque el departamento ha asumido una parte de los costos, Rey advirtió que “va a llegar un punto en donde no puede resistir más esta carga”.

Rey comparó la situación con un negocio quebrado: “Es tener un emprendimiento, una microempresa, vender 10 productos de la microempresa, que 5 nos lo paguen de contado y que 5 sea fiado, y que al final a los que les fiamos se van del pueblo”.

Para evitar el cierre de hospitales, el gobierno de Cundinamarca ha tenido que meter la mano al bolsillo. “Podemos estar llegando a una cifra cercana a los 200.000 millones de pesos que ha tenido que girar el departamento a los hospitales públicos”, explicó.

En 2024, se giraron 120.000 millones, y este año han hecho convenios y apalancamientos financieros para cubrir salarios y comprar insumos médicos. Aun así, el gobernador advirtió: “Hay otros departamentos que no tienen ni siquiera la capacidad en sus recursos ordinarios”.

El gobernador confirmó que los servicios esenciales, como urgencias, partos y atención en zonas rurales siguen operando gracias a recursos del departamento. Pero aclaró que “si no los cubriéramos con recursos propios... nuestros hospitales estarían colapsados”.

Lea también: Peligrosa estafa en Funza prende alarmas: falsos técnicos casi hacen su agosto

Las EPS deben más de un billón y ya no están pagando

Además, en sus redes sociales Rey advirtió que las EPS le deben 1.2 billones de pesos a los hospitales del departamento. Estas cifras, que ya eran preocupantes, se vuelven aún más críticas luego de una nueva resolución de la Superintendencia de Salud que afecta directamente a la Nueva EPS.

"La situación financiera de varios hospitales del departamento es crítica", afirmó Rey, señalando que las EPS no están cumpliendo con los pagos por los servicios prestados. Esta falta de recursos está llevando a los hospitales públicos a un punto de quiebre.

Nueva EPS dejará de girar recursos a hospitales del departamento

A esta problemática se suma una nueva decisión que agrava el panorama. El golpe más reciente lo dio la resolución No. 2025320030006237-6 de 2025, expedida por la Superintendencia de Salud, en la que se informa que la Nueva EPS dejará de hacer los pocos giros que venía realizando a la red hospitalaria departamental.

Esta EPS cuenta con 615 mil afiliados en Cundinamarca, lo que agrava el impacto de la decisión. Aunque el objetivo de la medida sería mejorar la gestión interna de la entidad, Rey fue contundente: "Es inaceptable que se suspendan los pagos hacia los hospitales públicos en este momento".

Los hospitales están sobreviviendo con menos del 30% del dinero facturado

El gobernador también advirtió que todas las EPS están pagando menos del 30 % del total facturado a través del giro directo, mecanismo fundamental para la supervivencia financiera de las instituciones de salud.

Entrevista el gobernador fue enfático al explicar el panorama. “Arrancamos hace un par de meses atrás, en donde tan solo nos estaban pagando el 60 % de los servicios prestados, después bajaron al 50 %, bajaron al 40 % y ya vamos en el 30 %”, señaló.

"Los hospitales contaban con esos recursos de Nueva EPS para seguir sobreviviendo", señaló con preocupación. La falta de pagos ya está generando insolvencia en la red hospitalaria.

Le puede interesar: Pillaron a peligrosa red que estafaba por Facebook: prometían paquetes fantasmas

"Nos están condenando a una atención pauperizada"

La situación es tan crítica que Rey advirtió sobre un posible colapso del sistema de salud en los territorios si no se toman decisiones inmediatas. Dejó claro que el riesgo no es solo financiero, sino humano. Las consecuencias se sentirán en la calidad y oportunidad del servicio que recibe la ciudadanía.

El gobernador fue enfático en rechazar la falta de coordinación entre las autoridades nacionales y las entidades promotoras de salud. "No podemos seguir escuchando las culpas indilgadas entre el Ministerio y las EPS", señaló.

Para Rey, la solución no puede esperar: "Se necesitan soluciones urgentes. La salud de la gente no es un juego".

Fuente
Alerta Bogotá