Jorge Rey sobre estafas en Cundinamarca
Jorge Rey junto al coronel Edgar Moreno sobre estafas en Cundinamarca
Composición x: Jorge Emilio Rey
2 Ago 2025 12:15 PM

Pillaron a peligrosa red que estafaba por Facebook: prometían paquetes fantasmas

Sophia
Salamanca Gómez
Los delincuentes creaban perfiles falsos y luego exigían pagos para liberar las supuestas encomiendas.

La tecnología ha transformado la forma en que las personas se comunican, pero también ha abierto puertas para nuevas formas de delito.

Las redes sociales se han convertido en herramientas para estafadores que saben cómo ganarse la confianza de sus víctimas. Conozca cómo operaba una banda en Cundinamarca a través de Facebook para engañar y extorsionar a usuarios.

Le puede interesar: Campesinos de Cundinamarca estrenarán servicio: obras comenzarán en agosto

Falsos familiares, falsas encomiendas y pagos millonarios

El gobernador Jorge Emilio Rey a través de sus redes sociales informó que siete personas fueron capturadas por su presunta participación en una red de extorsión bajo la modalidad de falsa encomienda.

Operaba especialmente en municipios de La Sabana como Zipaquirá, Cajicá y Chía”, detalló.

Los delincuentes creaban perfiles falsos en Facebook y contactaban a sus víctimas haciéndose pasar por conocidos supuestamente radicados en el exterior. Después de establecer una relación de confianza, afirmaban que les enviarían una encomienda.

Luego, como parte del engaño, la víctima era contactada por supuestos funcionarios de la DIAN, agencias de mensajería o policías de aduana, quienes exigían pagos para liberar el paquete.

Lea también: Cajicá ya no sufrirá por cortes de agua o presión bajita: habitantes están felices

Las víctimas entregaban sumas millonarias por liberar el supuesto paquete

El coronel Edgar Moreno, comandante de la Policía Metropolitana de la Sabana, explicó el modus operandi: “Exigían pagos entre 5 a 10 millones de pesos para poder liberar el supuesto paquete. El dinero era consignado a través de plataformas bancarias a terceras personas, quienes se encargaban de recibir y distribuir los recursos”.

Todos los detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación mientras avanzan las investigaciones para esclarecer si hay más implicados.

Le puede interesar: Así es la montaña de la luna: un lugar mágico escondido en Cundinamarca

Autoridades piden verificar antes de entregar dinero por redes

Desde la Gobernación y la Policía se insiste en la importancia de no confiarse ante solicitudes de dinero por redes sociales. “Debemos estar alerta, verificar por otro canal la identidad de quienes los están contactando y si es relacionado con encomiendas, aún más”, advirtió el gobernador Rey.

Las autoridades recordaron que cualquier irregularidad puede denunciarse a la línea del GAULA (#165) o a la Fiscalía (#122). Con estas acciones, se busca cerrar el paso a redes criminales que se aprovechan de la buena fe de la gente.