
En muchos barrios de Bogotá, mirar hacia arriba se ha convertido en un ejercicio de frustración. Postes, techos, árboles, semáforos y hasta aceras están invadidos por un revoltijo de cables viejos y oxidados que cuelgan sin control, generando no solo una evidente afectación estética al entorno urbano, sino un riesgo permanente de accidentes y descargas eléctricas.
La denuncia que encendió la alarma
El llamado de atención fue hecho por Joseph Plaza, a través de sus redes sociales. Según él, las empresas de energía, internet y telefonía son las responsables de organizar y retirar el cableado en desuso, pero la falta de vigilancia por parte de las autoridades habría permitido que esta obligación se incumpla, afectando a miles de ciudadanos.
Le puede interesar: Se va la luz este viernes 25: Bogotá y tres municipios quedarán a oscuras
Vecinos denuncian abandono
Habitantes de localidades como Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy y Engativá aseguran que la situación se ha salido de control. Al instalar nuevas redes, las empresas dejan los cables anteriores colgando, lo que ha creado un paisaje urbano caótico. “Aquí todo el mundo instala, pero nadie retira. Se cuelgan los cables nuevos y los viejos se quedan como si el espacio público fuera de ellos”, relata un residente del barrio Patio Bonito.
¿Y las autoridades?
El reclamo ciudadano no solo se dirige a las empresas, también apunta a entidades como la UAESP, la Superintendencia de Servicios Públicos y la Comisión de Regulación de Comunicaciones, quienes, según las denuncias, se estarían pasando la pelota sin tomar medidas concretas.
Las exigencias ciudadanas
Ante esta problemática, la comunidad y algunos líderes ciudadanos exigen que:
- Las operadoras presenten un plan de retiro de cableado en desuso, con fechas y zonas claramente establecidas.
- Se habilite un canal oficial para denuncias ciudadanas con respuesta oportuna y seguimiento.
- Se avance hacia un modelo de soterramiento del cableado, como ya se implementa en otras ciudades del mundo.
“Lo que cuelga no es solo cable, es la falta de voluntad institucional”, concluye Plaza. Para muchos, el descuido en el mantenimiento del cableado pone en evidencia vacíos en la regulación y la supervisión de las empresas que hacen uso del espacio público.
Le puede interesar: Cortes de agua sorprenden este viernes: a llenar baldes para no oler feo
Una mirada al cielo que preocupa
En barrios populares de Bogotá, mirar el cielo se ha vuelto un lujo. Entre cables rotos, oxidados y abandonados, surge una pregunta legítima: ¿Quién responde? Los residentes piden que se deje de usar el espacio público como bodega aérea y se empiece a aplicar una política clara que proteja a las personas, el entorno y la movilidad. Por ahora, el cableado sigue ahí... colgando.
@josephplazap 📢 Panas, ¡miremos hacia arriba! Lo que vemos no son solo cables… Es abandono, desorden y peligro colgando sobre nuestras cabezas. 🧵⚠️ En Bogotá, el cableado aéreo está fuera de control: 🕸️ Nudos de cables rotos 🏚️ Redes oxidadas y colgando sobre techos, árboles y semáforos 📡 Empresas que usan el espacio público y luego se hacen los locos. ¿Quién responde? Nadie. #cables #espaciopublico #telecomunicaciones #cielosbonitos #elcielo #paisajeshermosos #contaminacion ♬ original sound - Joseph Plaza