
Esterilizaciones gratis en Bogotá: Distrito abrió 4 puntos con 15 mil cupos
La esterilización de animales de compañía se ha consolidado como una medida fundamental para el control poblacional, la reducción del abandono y la mejora en la calidad de vida de perros y gatos.
Este procedimiento, además de prevenir camadas no deseadas, disminuye el riesgo de enfermedades graves, mejora la convivencia entre animales y humanos y contribuye a una ciudad más compasiva y ordenada.
Lea también: Pacientes terminales podrían recibir a sus mascotas en los hospitales para el último adiós
Con el objetivo de ampliar la cobertura y llegar a sectores priorizados, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) ha habilitado desde el pasado 23 de julio cuatro nuevos puntos móviles de esterilización canina y felina.
Esta iniciativa ofrecerá 4.200 cupos en el mes de agosto y cerca de 10.800 más durante los últimos cuatro meses de 2025, beneficiando a miles de familias en condición de vulnerabilidad.
¿Dónde estarán los puntos móviles de esterilización gratuita?
La nueva estrategia del IDPYBA contempla la instalación de unidades móviles en diferentes localidades de Bogotá, seleccionadas con base en criterios de necesidad y acceso.
Esta intervención se concentrará especialmente en zonas de difícil cobertura como Sumapaz y en sectores priorizados como:
- Ciudad Bolívar.
- Bosa.
- Suba.
- Usme.
- San Cristóbal.
- Kennedy.
- Engativá.
A estos nuevos puntos móviles se suman los dos centros de esterilización fijos ya existentes: uno en la Unidad de Cuidado Animal de Engativá y otro en la Universidad Nacional de Colombia.
El propósito es descentralizar el servicio, acercarlo a la ciudadanía y garantizar que ningún animal se quede sin atención por barreras geográficas o económicas.
El director del IDPYBA, Antonio Hernández Llamas, resaltó que "la esterilización salva vidas, mejora la convivencia y es clave para una ciudad más compasiva con los animales". Asimismo, indicó que la meta es llevar estos servicios a los cuatro puntos cardinales de la ciudad, atendiendo principalmente a animales pertenecientes a poblaciones vulnerables, como recicladores, adultos mayores, habitantes de calle y personas migrantes.
En otras noticias: Distrito abre convocatoria: buscan ideas que den voz a los que no la tienen
Resultados de las esterilizaciones del primer semestre de 2025
Entre enero y junio de 2025, el programa de esterilización del IDPYBA logró intervenir a 13.026 animales, de los cuales 4.726 fueron perros y 9.011 gatos.
El enfoque estuvo centrado en hembras, quienes representaron el 59 % de los caninos y el 53 % de los felinos esterilizados, como una forma de prevenir nacimientos masivos.
Las localidades con mayor cobertura durante este periodo fueron Engativá, Ciudad Bolívar, Suba, Usme y Bosa. También se fortaleció la estrategia CES (Captura, Esteriliza y Suelta), mediante la cual se atendieron 459 solicitudes ciudadanas, se capturaron o recolectaron 812 animales, se esterilizaron 738 y se entregaron 787 en adopción o a hogares de paso.
El programa mantiene altos estándares médicos, con una tasa de mortalidad intraoperatoria mínima: apenas 0,67 por cada 1.000 animales atendidos, lo que evidencia un manejo técnico riguroso y seguro.
¿Cómo acceder al servicio de esterilizaciones gratis?
El servicio de esterilización está dirigido a animales de compañía que habiten en estratos 1, 2 y 3, así como a perros y gatos en condición de calle.
Las personas interesadas pueden solicitar su turno para el mes de agosto a partir del 23 de julio a través del portal oficial: https://turnos.animalesbog.gov.co/solicitar-turnos
Es importante seguir el calendario de atención por localidades, presentar los documentos requeridos y cumplir con las indicaciones prequirúrgicas para garantizar una jornada exitosa.
De interés: ¿Por qué un gato pide comida si ya tiene en el comedero? Razones clave
5 beneficios de esterilizar a una mascota
- Prevención de enfermedades: disminuye el riesgo de tumores mamarios, infecciones uterinas, cáncer testicular y otras patologías graves.
- Control poblacional: evita camadas no deseadas y el crecimiento descontrolado de animales en situación de calle.
- Mejora del comportamiento: reduce conductas agresivas, marcaje con orina y escapadas por instinto reproductivo.
- Mayor esperanza de vida: los animales esterilizados suelen vivir más y con mejor calidad de vida.
- Reducción del abandono: al no haber crías inesperadas, disminuye el riesgo de que los animales sean abandonados.