
Se acabó el trancón eterno: IDU entrega obra completa en el norte de Bogotá
Bogotá lleva años invirtiendo en obras para moverse mejor, pero lo clave no es solo empezarlas, sino terminarlas y entregarlas completas. Por eso es clave que tras varios meses de trabajos, por fin la avenida La Sirena o calle 153 habilita el tramo que faltaba.
Esta vía es una de las más importantes para la conexión del norte de la ciudad. Se amplió para que deje de ser un cuello de botella, especialmente entre la Autopista Norte y la avenida Las Villas.
El proyecto fue dividido y el tramo entre la glorieta de Las Villas y la avenida Boyacá, fue entregado el 26 de noviembre de 2024. Con la nueva apertura, ahora sí queda completo el corredor entre la Autonorte y Boyacá, con tres carriles por sentido, pasos peatonales, andenes, nuevo espacio público y un puente vehicular sobre el canal Córdoba.
En contexto: Galán inaugura vía crucial en el norte de Bogotá: les ahorrará tiempo y trancones a muchos conductores
¿Cuándo inauguran la vía?
La entrega oficial de la sección que faltaba está programada para este jueves 8 de mayo de 2025, con un evento en la calle 153 con carrera 54, cerca del canal Córdoba.
En este espacio, el alcalde Carlos Fernando Galán, junto a Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, y Orlando Molano, director del IDU harán el acto de apertura para mostrar cómo quedó la obra.
La vía quedaría habilitada para su uso desde ese mismo día, beneficiando directamente a quienes se movilizan por esta zona del norte de Bogotá.
Lea también: Galán se sale de los 'chiros': tomaría drástica medida con consorcio por dormidos
¿Cómo es nueva avenida La Sirena?
La ampliación de la calle 153 cuenta con 1,78 km de vía nueva, tres carriles mixtos, andenes amplios y pasos seguros para peatones y biciusuarios.
Según el IDU, la capacidad pasará de 1.800 a 5.400 vehículos por hora, lo que representa un desahogo importante para los habitantes de barrios como Mazurén, Niza, Las Villas y alrededores.
El tramo final se había prometido para el primer trimestre del año, pero con un pequeño retraso, se logra cumplir en mayo. Aun así, el impacto en la movilidad se espera que sea grande.