Cierre total de la vía Bogotá - Villavicencio
Cierre total de la vía Bogotá - Villavicencio
Tomado de video de la Secretaría Distrital de Movilidad
16 Jul 2025 01:10 PM

Se complicó el viaje a los Llanos: no hay paso en la vía Bogotá-Villavicencio

J. Adriana
Pardo
Manifestaciones en diferentes tramos de la vía obligan al cierre completo del corredor vial.

La movilidad en Colombia enfrenta una nueva prueba tras la confirmación del cierre total en el kilómetro 0+000 de la vía Bogotá-Villavicencio, uno de los corredores viales más importantes del país, fundamental para conectar la capital con los Llanos Orientales.

El cierre, producto de manifestaciones registradas en varios puntos de la carretera, afecta directamente el flujo de pasajeros, transporte de alimentos y carga, así como decenas de rutas de servicio público y privado.

Las autoridades, en cabeza del Grupo Guía y la Policía de Tránsito, realizan el monitoreo constante del punto crítico y mantienen controles estrictos para garantizar la seguridad y brindar información a los usuarios.

Ver más: Los cinco lugares de Bogotá más peligrosos para manejar: taxista los revela

Contexto: una ruta clave bajo presión social y climática

La vía Bogotá-Villavicencio, célebre por su valor estratégico y económico, ha afrontado en el último mes una serie de emergencias. Además de los recurrentes deslizamientos por lluvias y obras de mantenimiento, se suma el descontento de gremios productivos, como el arrocero, que han optado por las manifestaciones pacíficas como herramienta de presión y visibilización frente a la difícil situación económica que enfrentan.

Estas acciones suelen concentrarse en tramos neurálgicos, como el kilómetro 0, ubicado en el sector de El Uval al salir de Bogotá, y otros puntos como Llano Lindo y el túnel Buenavista.

Ver también: Nueva aplicación para coger "amarillo": taxistas ya no cobrarán de más

Autoridades responsables se encuentran en el punto 

En respuesta a la crisis de movilidad, los equipos del Grupo Guía y la Seccional de Tránsito y Transporte del Meta han desplegado operativos de control y acompañamiento en el área afectada. Sus labores van desde la orientación a los conductores—muchos de ellos varados y sin opciones inmediatas de retorno—hasta el despliegue de mensajes de alerta en redes sociales y puntos informativos en la carretera.

Las recomendaciones para los viajeros incluyen:

  • Consultar el estado en tiempo real de la vía a través de canales oficiales como el #767 y las cuentas de @TransitoPolicia y @CoviandinaSAS.
     
  • Atender estrictamente las indicaciones de los uniformados y señales viales ubicadas en las zonas de cierre y desvío.
     
  • Planificar cualquier desplazamiento no urgente y considerar rutas alternas, aunque estas también pueden presentar alto flujo vehicular.
     
  • Mantener la calma y priorizar la seguridad propia y de los pasajeros.

Ver también: ¿Qué hacer si le inmovilizan su moto en una grúa no autorizada? Puede denunciar

¿Qué alternativas tienen los viajeros tras el cierre en el kilómetro 0?

Las principales rutas sugeridas son la Calle 26 y la Avenida Carrera 68, aunque se prevé alta demanda en estos corredores alternos.

Los equipos de movilidad supervisan permanentemente el flujo y realizan ajustes en los controles de tráfico para garantizar mínimos niveles de movilidad en Bogotá.

Fuente
Sistema Integrado Digital