
Inmovilización de motos debe ser en esta grúa: motociclistas podrán denunciar
La inmovilización y traslado de motocicletas en Colombia ha sido un tema polémico durante años. Muchos motociclistas han denunciado abusos y daños causados por el uso indebido de grúas no autorizadas para transportar sus vehículos.
En particular, las grúas de gancho o pluma, diseñadas para remolcar automóviles y camiones, han sido utilizadas erróneamente para subir y transportar motos, generando riesgos y perjuicios para los propietarios. Esta práctica, aunque extendida, no está permitida por la normativa vigente.
Ver mas: Vía Bogotá–Villavicencio cerrará un tramo por tres meses: viaje durará horas
¿Qué dice la normativa?
Ante esta situación, el Ministerio de Transporte emitió un comunicado oficial confirmando que las grúas de gancho o pluma no están autorizadas para transportar motocicletas. Esta aclaración llega después de años de denuncias y de la gestión de autoridades locales y concejales que exigieron una regulación clara y el respeto a la ley para proteger a los motociclistas.
El Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002), en su artículo 72, establece que el traslado de vehículos debe realizarse con equipos adecuados que garanticen la seguridad y la integridad del vehículo. En ese sentido, el Ministerio de Transporte ha reiterado que:
- Las grúas de gancho o pluma están diseñadas exclusivamente para remolcar automóviles y camiones, no motocicletas.
- El único tipo de grúa autorizado para transportar motos es la grúa tipo planchón o plataforma, que cuenta con una superficie plana y sistemas de aseguramiento que evitan daños durante el traslado.
- El uso de grúas no autorizadas para motos es ilegal y puede ser denunciado por los propietarios afectados.
Ver mas: Definen fecha para pagar impuesto predial con descuento: ahorrará buena plata
¿Por qué las grúas de gancho o pluma no son aptas para motos?
Las grúas de gancho o pluma funcionan mediante un sistema que engancha el vehículo en uno de sus ejes o partes estructurales para remolcarlo. Este sistema no garantiza la estabilidad ni la seguridad de una motocicleta, que es un vehículo de dos ruedas con una estructura mucho más delicada. El traslado con estas grúas puede causar:
- Daños en la suspensión, chasis y manillar.
- Caídas o vuelcos durante el traslado.
- Rayones y daños estéticos.
- Riesgos para la seguridad vial y para el conductor.
Por estas razones, el Ministerio de Transporte prohíbe expresamente su uso para motos y recomienda el uso exclusivo de grúas tipo planchón.
Ver también: Morosos podrán quedarse sin un peso: listado oficial de la Dian los pone en jaque
¿Qué hacer si su moto es inmovilizada con una grúa no autorizada?
Si un motociclista detecta que su vehículo fue trasladado con una grúa de gancho o pluma, puede:
- Presentar una queja formal ante la Secretaría de Movilidad o la autoridad de tránsito correspondiente.
- Solicitar una revisión del procedimiento de inmovilización.
- Exigir la reparación o compensación por daños causados durante el traslado.
- Denunciar la irregularidad para que se tomen medidas contra los operadores que incumplen la normativa.
Esta confirmación del Ministerio de Transporte representa un avance importante para la defensa de los derechos de los motociclistas en Colombia, quienes esperan que se garantice el cumplimiento estricto de la ley y se eviten abusos que afectan su patrimonio y movilidad.