
El creciente auge de aplicaciones de movilidad privadas ha forzado al gremio de taxistas tradicional en Colombia a reinventarse y responder a las demandas de un usuario que ahora exige más transparencia, seguridad y herramientas digitales que garanticen su bienestar.
En este contexto, la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxi (Asoproctax) acaba de presentar “MiTarifaMiTaxi”, una aplicación móvil gratuita que busca revolucionar el servicio amarillo al poner en manos del pasajero herramientas determinantes para la confianza y el control del viaje.
Ver también: Actividades gratis en julio: no tendrá que salir de su localidad
¿Por qué se da esta nueva aplicación?
Desde hace varios años, la competencia entre taxis y plataformas como Uber, Didi o Cabify ha estado marcada no solo por disputas legales sino por la preferencia creciente de los pasajeros por aplicaciones que ofrecen tarifas claras, seguimiento en tiempo real y sistemas de evaluación.
Ante los constantes reportes de manipulación de taxímetros –la famosa práctica del “muñeco”– y cobros arbitrarios, la reputación del gremio se había deteriorado significativamente, sobre todo en ciudades donde el turismo es vital y la percepción de abuso ahuyenta a potenciales clientes.
“MiTarifaMiTaxi” surge como una respuesta innovadora y necesaria que coloca la transparencia y la seguridad como ejes centrales del servicio de taxi regulado. Disponible gratis para dispositivos iOS y Android, la app permite a los usuarios llevar un taxímetro digital en su celular, basado siempre en las tarifas oficiales autorizadas por las autoridades locales de movilidad.
Así, cada pasajero puede verificar en tiempo real que el valor del trayecto coincida exactamente con lo que dicta la ley, eliminando cualquier sospecha de alteración del cobro por parte del conductor.
Invito a todos los usuarios que instalen "mitarifamitaxi" , la cuál tiene un TAXÍMETRO para corroborar lo que le indica el taxi! Además cuenta con botón de pánico sos, que conecta con, policía, bomberos, ambulancia, línea púrpura y protección animal! Usuarios tendrán el control! pic.twitter.com/eympRTOnYT
— Hugo Ospina 🚖 (@hugoospina55) July 6, 2025
Ver también: Convocatoria para artistas urbanos y muralistas: siga estos pasos y postúlese
¿Cómo funciona “MiTarifaMiTaxi”? Ventajas para pasajeros y conductores
- Taxímetro digital con tarifas oficiales: verificación en tiempo real del cobro correcto del trayecto.
- Botón de pánico SOS: asistencia rápida ante cualquier emergencia, con conexión a autoridades y líneas especializadas.
- Seguimiento en tiempo real: familiares y amigos pueden monitorear el viaje y recibir notificaciones de alerta.
- Sistema PQRS y facturación electrónica: facilita la formalización de reclamos y otorga mayor transparencia en cada recorrido.
Ver también: MinTIC abre cursos gratuitos y certificados: estudie sin gastar un peso
Algunas de sus funciones
Control del usuario y transparencia en el taxi
- El funcionamiento es sencillo pero contundente: una vez dentro del taxi, el usuario abre “MiTarifaMiTaxi”, ingresa el punto de origen, el destino y puede monitorear durante todo el trayecto que el importe coincida con la tarifa oficial de la ciudad correspondiente. No hay lugar para tarifas dinámicas, recargos injustificados o trucos de taxímetro.
Al finalizar el viaje, la aplicación incluso permite generar una factura electrónica como comprobante del servicio, facilitando la formalidad y la protección de derechos tanto del usuario como del conductor.
Pero la apuesta es mucho más amplia: la plataforma cuenta con un sistema PQRS (Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias), habilitando canales para reconocer el buen servicio, reportar irregularidades o expresar cualquier inconveniente vivido durante el trayecto. También incorpora un módulo para calificar al conductor, lo que fomenta el profesionalismo y la mejora continua del gremio.
Ver también: Morosos podrán quedarse sin un peso: listado oficial de la Dian los pone en jaque
Botón de pánico y conexión directa a emergencias
- El avance más relevante de la app, sin lugar a dudas, es su botón de pánico. Esta función, pensada tanto para usuarios como para conductores, permite activar en segundos una alerta que se comunica directamente con autoridades como la Policía, Bomberos, ambulancias, la Línea Púrpura (atención especializada para mujeres en riesgo o víctimas de violencia), e incluso protección animal.
En situaciones de peligro o emergencia, la localización en tiempo real y la notificación inmediata pueden marcar la diferencia, ofreciendo una ruta de asistencia rápida y efectiva.
Además, el usuario puede registrar contactos de confianza que serán notificados de inmediato en caso de activar el botón SOS. Familiares o amigos pueden seguir el trayecto y recibir información sobre ubicación, distancia y tiempo estimado de llegada, aportando una capa adicional de tranquilidad, especialmente en trayectos nocturnos o en zonas consideradas de alto riesgo.
¿En que ciudades de Colombia está la aplicación "MiTarifaMiTaxi"?
Actualmente, “MiTarifaMiTaxi” ya está operativa en al menos 14 ciudades principales de Colombia, incluyendo Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Ibagué, Tunja, y más. El gremio planea su expansión nacional y además está realizando pruebas piloto en Oaxaca, México, lo que refleja el potencial exportable del modelo desarrollado por Asoproctax.
El reto, ahora, está en la adopción masiva tanto por parte de conductores como de pasajeros, y en la capacidad del gremio para mantener la transparencia y apertura que la aplicación promete.
Si logra consolidarse, “MiTarifaMiTaxi” podría convertirse no solo en una poderosa herramienta de modernización sino en un puente para restablecer el vínculo de confianza entre el servicio tradicional de taxi y la ciudadanía, redignificando la labor del taxista reglamentado frente a la competencia de las grandes plataformas globales.