Taxistas develan los lugares mas peligrosos de Bogotá
Taxistas develan los lugares mas peligrosos de Bogotá
Colprensa
15 Jul 2025 12:19 PM

Los cinco lugares de Bogotá más peligrosos para manejar: taxista los revela

J. Adriana
Pardo
Conductores se exponen diariamente por sectores conocidos de la capital, pero inseguros.

La más reciente emisión de una entrevista en Alerta Bogotá 104.4 FM abordó las experiencias diarias de un conductor de taxi, quien compartió información relevante sobre métodos de abastecimiento, estrategias de seguridad y realidades de la profesión en la capital.

El conductor en medio de la entrevistas, dio su top cinco de los lugares más peligrosos de la capital colombiana para los taxistas, sitios que suelen ser foco de inseguridad y robo. 

Ver también: Nueva aplicación para coger "amarillo": taxistas ya no cobrarán de más

Barrios y zonas de mayor riesgo para taxistas

Durante la entrevista, se expuso un panorama detallado sobre los puntos más sensibles en materia de seguridad para los conductores de taxi en Bogotá. El conductor realizó un listado de cinco sectores considerados los más riesgosos para el ejercicio de esta labor, basado en reportes y experiencias compartidas en grupos de comunicación de taxistas.

Los barrios y zonas con mayor incidencia de robos y ataques a taxistas, según explicó el entrevistado, son los siguientes:

  • María Paz, junto a áreas aledañas como Patio Bonito, encabeza el listado como sector de alta alerta.
     
  • Suba Bilbao, específicamente en las zonas más retiradas de la localidad, representa otro importante punto crítico.
     
  • Sectores de Ciudad Bolívar, incluyendo el Paraíso y la Estrellita, son señalados repetidamente por los conductores en razón de frecuentes casos de asaltos.
     
  • La Sexta con Décima, ubicada en el centro, sobresale por la modalidad de rompimiento de vidrios y robo de pertenencias dentro del vehículo.
     
  • Localidades de Bosa y Usme también aparecen en el listado, por la presencia reiterada de hurtos y ataques, especialmente en zonas de difícil acceso.

Además, el conductor describió el método utilizado por delincuentes para romper vidrios de los vehículos, consistente en el uso de fragmentos de cerámica de bujía que concentran energía y logran fracturar el cristal con facilidad.

Ver también: ¿Qué hacer si no reducen su jornada laboral?: así puede hacer valer sus derechos

Recomendaciones y prevención en la labor diaria

El entrevistado compartió acciones clave para prevenir incidentes de seguridad. Advirtió sobre la importancia de evitar ingresar a callejones, aunque los pasajeros insistan, y recomendó priorizar la búsqueda de lugares abiertos y seguros para detenerse. Mencionó que actualmente hay un incremento de robos en servicios solicitados vía aplicaciones, donde los delincuentes utilizan números y perfiles nuevos para cometer delitos y, en ocasiones, apropiarse de los vehículos.

Con base en los testimonios, la inseguridad nocturna ha motivado a varios taxistas a restringir sus horarios de trabajo y optar por jornadas diurnas. La saturación del parque automotor y la demanda decreciente también han generado menores ingresos, lo que se traduce en una situación económica ajustada para el gremio.

Este panorama refleja la necesidad de estrategias constantes de prevención y coordinación entre los taxistas para enfrentar los retos actuales en el ejercicio de su labor diaria en Bogotá.

Ver también: Actividades gratis en julio: no tendrá que salir de su localidad

Otras problemáticas que enfrentan los taxistas

El conductor, con más de dos décadas en la actividad, explicó su sistema de preferencia para el suministro de combustible. Mencionó que el uso de gas natural es una alternativa adoptada por muchos taxistas, ya que representa un ahorro cercano al 40 % en comparación con la gasolina y permite reducir costos mensuales en aproximadamente 700,000 pesos.

Aclaró que la conversión del vehículo a gas implica la instalación de un tanque en el baúl, lo que puede reducir el espacio disponible, pero aún permite transportar cargas moderadas dependiendo del modelo del tanque seleccionado.

Respecto al mantenimiento, el taxista indicó que, si se realiza un uso adecuado del gas, no se observan daños significativos en el motor. Relató que, tras 22 años usando gas, solo fue necesario sustituir los asientos de la culata por piezas de acero para un mejor desempeño. Además, desmintió rumores sobre el peligro de explosión de los tanques de gas, calificándolos como afirmaciones infundadas.

Sobre los vehículos eléctricos, el entrevistado señaló que la falta de infraestructura para recarga limita su viabilidad como una alternativa rentable para el gremio, mencionando que existen pocos puntos de carga y que los tiempos de espera afectan la rentabilidad y productividad de quienes trabajan jornadas extensas. 

Taxista dio su top 5 de los barrios más peligrosos de Bogotá

Fuente
Sistema Integrado Digital