
El secretario General de la Alcaldía de Bogotá, Miguel Silva, confirmó que el pasado 4 de agosto la Concesionaria ruta Bogotá Norte S.A.S., radicó ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) una nueva solicitud para poder avanzar en el proyecto de ampliación de la Autopista Norte, una de las vías más importantes de la capital.
Según el funcionario, se radicó el estudio de impacto ambiental teniendo en cuenta algunos requerimientos adicionales que fueron solicitados por la ANLA y con las respectivas observaciones del Ministerio de Ambiente.
De interés: El puente de la autopista Norte que el IDU tuvo que tumbar y reconstruir
Silva informó que este nuevo paso refleja el trabajo técnico que se viene haciendo desde la Alcaldía para coordinar este proyecto con el POT y la normativa ambiental vigente, con miras a retomar el proceso de evaluación de la licencia ambiental.
¡Buenas noticias sobre la ampliación de la Autopista Norte!
El 4 de agosto, la Concesionaria Ruta Bogotá Norte S.A.S. radicó en @ANLA_Col el estudio de impacto ambiental atendiendo los requerimientos de información adicional solicitados por dicha agencia y las observaciones del…
— Miguel Silva Moyano 📚 (@MSilvaMoyano) August 6, 2025
"Confiamos en el avance del proceso y reiteramos nuestra disposición para que Bogotá y la región se pongan al día con sus necesidades de infraestructura", escribió el secretario de Bogotá. Tras esta radicación, se espera que la ANLA dé sus observaciones sobre la solicitud y, en caso de ser aprobada, las obras comenzarían a inicios del 2026.
¿Cómo sería la nueva Autopista Norte?
El proyecto de ampliación de la Autopista Norte de Bogotá busca elevar algunos tramos de la vía en hasta 4,4 metros, para construir pasos de agua que mejoren el flujo hídrico y corredores para la fauna que transita por el lugar.
Más noticias: Movilidad frenó a conductores para el festivo: anunció duras restricciones
Esta obra abarca un tramo de 5,83 kilómetros entre las calles 195 y 245. En este segmento se construirán andenes, ciclorrutas a ambos lados de la vía, cinco carriles de tráfico mixto y un carril exclusivo para TransMilenio. Además, se sumarán seis nuevas estaciones de este sistema de transporte, que llegarán hasta la calle 235.
En las zonas donde se ubicarán las estaciones, la vía contará con dos carriles especiales para buses articulados, sin modificar el separador existente. Como parte de las medidas ambientales, en los costados y en el separador central se plantarán árboles y arbustos, con el fin de fomentar el paso de aves y otras especies silvestres.
El proyecto también contempla la construcción de estructuras llamadas box culvert, que permitirán el paso subterráneo de fauna. Estas estructuras tendrán un espacio interno de 10 metros de largo para facilitar el tránsito de animales sin que tengan que cruzar la vía principal.
La inversión total es de $1,8 billones y forma parte de un contrato más amplio que incluye la ampliación de la carrera Séptima desde la calle 201 hasta la 245, así como la creación de un corredor perimetral de 7,2 kilómetros en el municipio de Sopó. En conjunto, la concesión contempla obras en una extensión de 17,9 kilómetros.
Lea también: TransMilenio por fin llegará con toda a Soacha: se acabó el transbordo
“Recordemos que en este territorio convergen importantes iniciativas de infraestructura con ecosistemas de alto valor ecológico, como los humedales Torca y Guaymaral, así como la Reserva Thomas van der Hammen, patrimonio ambiental de gran relevancia para los y las bogotanas. Sabemos que la concesionaria es consciente de la importancia de realizar diseños que concilien el desarrollo de la infraestructura vial con el ordenamiento del territorio a partir del agua. Atendiendo a la necesidad manifiesta por los desarrolladores del proyecto, durante este plazo esperamos que se resuelvan de manera integral todos los requerimientos de fondo realizados por esta Autoridad y se atiendan las consideraciones del Ministerio de Ambiente”, informó hace unos meses Irene Vélez Torres, directora general de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.