
La tarde del martes 23 de septiembre quedó marcada por un fuerte operativo en Usaquén, cuando las autoridades distritales suspendieron tres parqueaderos que operaban sin permisos en garajes y salas de viviendas.
Lea también: Alcaldía regalará plata a negocios afectados por obras del Metro: alcanza pa'l arriendo
La intervención estuvo a cargo de la Policía Metropolitana de Bogotá, la Secretaría Distrital de Seguridad, la Secretaría de Gobierno y la Alcaldía Local, tras varias denuncias ciudadanas que encendieron las alarmas en la zona.
Los predios inspeccionados estaban ubicados en los barrios Bella Suiza y Santa Bárbara Occidental, sectores residenciales donde algunos propietarios habían transformado sus casas en improvisados depósitos para motocicletas.
Al no cumplir con la documentación exigida ni ofrecer garantías, los establecimientos fueron cerrados de manera inmediata.
En otras noticias: Rusa que hace videos en Bogotá preocupó a sus seguidores al perderse en Fontibón: "Me alejé mucho"
Así fue el operativo en Usaquén
Durante la jornada, los uniformados y funcionarios revisaron cuatro inmuebles señalados por los vecinos. En tres de ellos no se presentó ningún soporte legal para justificar la actividad, motivo por el cual se aplicó la suspensión.
Un perito de la Secretaría de Seguridad verificó más de 130 motocicletas con el fin de descartar reportes por hurto o alteraciones en los sistemas de identificación. Aunque no se detectaron irregularidades de este tipo, la magnitud de la actividad clandestina evidenció la necesidad de controles más rigurosos en la capital.
Los riesgos de dejar un vehículo en parqueaderos ilegales
El Distrito advirtió que estos lugares representan un peligro no solo por la falta de licencias, sino también porque carecen de pólizas, planes de emergencia o sistemas contra incendios. En caso de un siniestro, los propietarios de los vehículos quedarían completamente desprotegidos.
El secretario de Seguridad, César Restrepo, señaló que, además de inseguros, estos espacios podían convertirse en puntos de apoyo para actividades delictivas. "No vamos a permitir que la ilegalidad ponga en riesgo a los ciudadanos. Vamos a reforzar los operativos en toda Bogotá"”, afirmó.
De interés: Transmilenio aclaró video de conductor en supuesto estado de ebriedad
¿Cómo denunciar estos establecimientos?
La Secretaría de Seguridad recordó que la ciudadanía juega un papel clave en la detección de actividades irregulares. Las denuncias pueden hacerse a través de la Línea 123, que permite la atención inmediata por parte de las autoridades.
De acuerdo con el Código Nacional de Seguridad y Convivencia (Ley 1801), quienes destinen un inmueble a fines no autorizados pueden ser sancionados, especialmente cuando generan riesgos para la comunidad. En este caso, los responsables recibieron comparendos y fueron orientados sobre los trámites que deben adelantar si quieren legalizar la actividad.
Tras el operativo en Usaquén, el Distrito anunció que este tipo de inspecciones se replicarán en otras localidades, con el fin de detectar más parqueaderos ilegales y proteger a los ciudadanos.
La meta es garantizar que los conductores puedan contar con sitios autorizados y seguros para guardar sus vehículos.
Las autoridades reiteraron el llamado a preferir siempre establecimientos formales, ya que lo barato puede terminar siendo riesgoso. De esta manera, se busca cerrar el paso a un negocio que, bajo la apariencia de un servicio económico, en realidad pone en juego la seguridad de todos.