
Rusa que hace videos en Bogotá preocupó a sus seguidores al perderse en Fontibón: "Me alejé mucho"
La creadora de contenido y modelo rusa Anastasiia Tselishcheva, reconocida en redes sociales como "Más que una rusa", se convirtió en noticia en Bogotá después de compartir un video en el que relató cómo terminó perdida en la localidad de Fontibón durante varias horas.
La joven, que cuenta con más de 100.000 seguidores en Instagram y es popular por sus recorridos en distintos barrios de la capital, además de su curiosa adaptación al lenguaje juvenil bogotano con expresiones como “mi rey”, “pirobo”, “lambón”, “nea” y “chimba", contó lo que comenzó como un paseo y terminó en una inesperada travesía.
En su video, publicado en su cuenta de Facebook, Tselishcheva contó que inicialmente su intención era explorar la Zona Franca de Fontibón, un sector de alta actividad industrial.
Lea más: Trancones en la vía al Llano tienen solución: Así funcionará el plan 4x2
“
Gente, voy descubriendo nuevos lugares del Fontibón. Hoy fui a la zona franca (...) Pasé por un humedal muy bonito y salí por aquí, la verdad no tenía ni idea por dónde iba a salir, pero, pues, estoy aquí”, comentó mientras mostraba imágenes del recorrido.
Aunque en un principio se tomó la situación con tranquilidad, admitió que llegó a sentir cierta preocupación al notar que llevaba horas caminando sin rumbo. “Ojalá que todavía siga en Fontibón porque, según yo, me alejé mucho”, expresó. Finalmente, después de atravesar varias calles y senderos poco conocidos, logró dar con la avenida Centenario, una zona que le resultaba familiar por estar cerca al parque donde suele correr cada mañana.
Reacciones en redes sociales
El episodio no pasó desapercibido para sus seguidores. Su publicación superó rápidamente los 10.000 ‘me gusta’ y generó decenas de comentarios, muchos de ellos con recomendaciones de seguridad y llamados a la prudencia.
Le puede interesar: Transmilenio aclaró supuesto video de conductor en aparente estado de ebriedad
“Jamás vuelvas a salir sola en lugares desolados, estás arriesgándote”, le escribió un usuario, mientras otros le recordaron: “Ten cuidado por las calles, no des papaya”; “Por favor, no todos los lugares son para ir a conocer”; “Cuidado, parcera, no andes tan relajada”.
Algunos internautas, sin embargo, optaron por tomarse la situación con humor: “Es rusa, a ella el miedo le tiene miedo”; “A veces pienso que debe tener tres escoltas pandilleros detrás para meterse por ahí grabando tranquilamente, pero luego da la vuelta y no. Dios te proteja, ja, ja”.
¿Cómo orientarse en Bogotá?
El caso de Tselishcheva también reabrió la conversación sobre lo complejo que puede ser orientarse en Bogotá, especialmente para extranjeros. Expertos locales recuerdan que la clave para no perderse está en usar los cerros orientales como brújula natural. Si se tienen de frente, se está mirando hacia el oriente.
Lea aquí: Pelados en Colombia tendrán la palabra: la cita con las urnas es en octubre
Las carreras son vías que van de norte a sur y corren paralelas a los cerros; mientras que las calles van de oriente a occidente y son perpendiculares. Memorizar las principales avenidas también resulta útil: la Carrera Séptima, la Carrera 30, la Avenida 68 y la Calle 26, junto con corredores como la Avenida Boyacá, la Caracas, la Autopista Norte y la Avenida de las Américas.
¿Qué hacer en caso de perderse?
Las autoridades distritales recomiendan mantener la calma en caso de perderse y buscar un lugar seguro para orientarse, como una estación de TransMilenio, un centro comercial o una tienda de barrio. También aconsejan aprovechar la tecnología: los teléfonos móviles no solo permiten consultar mapas digitales, sino que facilitan la comunicación inmediata con familiares o amigos para pedir ayuda.
Además, recuerdan que es posible acudir a una estación de Policía o a un CAI cercano, o acercarse a cualquier autoridad en la vía para solicitar orientación. En caso de encontrarse en peligro o sentirse amenazado, la recomendación es llamar de inmediato a la línea de emergencias 123.